Propionibacterium | ||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Dominio: | Bacteria | |
Filo: | Actinomycetota | |
Clase: | Actinomycetia | |
Orden: | Propionibacteriales | |
Familia: | Propionibacteriaceae | |
Género: |
Propionibacterium Orla-Jensen 1909 | |
Especies | ||
Propionibacterium es un género de bacterias que realizan fermentación de azúcares a ácido propanoico y pertenecen al filo Actinomycetota. Son Gram positivas y la mayoría de las especies crecen en condiciones anaerobias, no obstante, también existen algunas microaerotolerantes.[1] Son mesófilas, con una temperatura óptima de crecimiento entre 30 y 37 °C. No tienen motilidad y tampoco generan esporas. Son catalasa positivas y en su mayoría son quimioheterótrofas, lo que significa que necesitan de nutrientes complejos para sobrevivir.[2][3] La producción de ácido propiónico se lleva a cabo por una vía metabólica que convierte la glucosa o el lactato en propionato, acetato y CO2.[2][4] Por esta razón son muy importantes en la industria alimenticia para la producción de muchos productos lácteos, como el queso tipo suizo, y ensilado.[5]
Las bacterias de este género se encuentran principalmente en los productos lácteos, pero también se han aislado de otros productos, como olivas fermentadas y ensilado, e incluso se han encontrado en el suelo. Incluso algunas como P. acidifaciens, P. australiense, han sido aisladas de algunos animales.[2]