Pseudochelidoninae | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Hirundinidae | |
Subfamilia: |
Pseudochelidoninae Shelley, 1896 | |
Género: |
Pseudochelidon Hartlaub, 1861 | |
Especies | ||
Los aviones ribereños son una pequeña subfamilia (Pseudochelidoninae) de aves paseriformes perteneciente a familia Hirundinidae. Contiene solo dos especies: el avión ribereño africano (Pseudochelidon eurystomina), de África central, y el avión ribereño asiático (Pseudochelidon sirintarae), endémico del sudeste asiático. Ambos son hirundínidos de tamaño medio, de plumaje principalmente negro, de vuelo elegante y que se alimentan cazando insectos en el aire. Parecen ser más terrestres que el resto de sus parientes, y con frecuencia andan en lugar de permanecer posados en ramas. El avión ribereño asiático podría ser crepuscular. La especie africana excava túneles en los taludes ribereños arenosos para anidar, mientras que el lugar y los hábitos del avión ribereño asiático son desconocidos.
Cuando se descubrió al avión ribereño africano en el siglo XIX, Gustav Hartlaub pensó que se trataba de una carraca, y taxónomos posteriores lo clasificaron o bien en su propia familia, o bien con los artamos. Los estudios de anatomía revelaron que estaba más cercanamente emparentado con las golondrinas y los aviones, pero poseía varias características diferenciales, como la robustez de sus patas y pico. Esto indicó que debía clasificarse en una subfamilia separada.
No son aves abundantes. El avión ribereño africano tiene una distribución restringida, y aunque parece que localmente es numeroso, su estado no ha sido totalmente investigado. Por su parte, el avión ribereño asiático fue descubierto recientemente, 1969, y solo se conoce por varios especímenes y algún avistamiento. Ningún ornitólogo moderno ha avistado la especie en la naturaleza después de 1980, y se desconocen sus cuarteles de cría. Podría estar extinto, ya que no existen registros, ni siquiera informales, desde 2004.