Psoraleno | ||
---|---|---|
Nombre IUPAC | ||
7H-Furo[3,2-g]cromen-7-ona | ||
General | ||
Fórmula estructural | ||
Fórmula molecular | C11H6O3 | |
Identificadores | ||
Número CAS | 66-97-7[1] | |
ChEBI | 27616 | |
ChEMBL | 164660 | |
ChemSpider | 5964 | |
DrugBank | DB18665 | |
PubChem | 6199 | |
UNII | KTZ7ZCN2EX | |
KEGG | D08450 | |
O=C/3Oc2cc1occc1cc2\C=C\3
| ||
Propiedades físicas | ||
Masa molar | 186,16 g/mol | |
Punto de fusión | 158 °C (431 K) | |
Valores en el SI y en condiciones estándar (25 ℃ y 1 atm), salvo que se indique lo contrario. | ||
Psoraleno es un compuesto de origen en una familia de productos naturales conocidos como furanocumarinas con fórmula C11H6O3. Está estructuralmente relacionada con la cumarina por la adición de un anillo de furano, y puede ser considerado como un derivado de la umbeliferona. Psoraleno se produce de forma natural en las semillas de la Psoralea corylifolia, así como en la Ficus carica, el apio, el perejil y Zanthoxylum. Es ampliamente utilizado en PUVA (psoraleno + UVA =) en el tratamiento para la psoriasis, eccemas, vitíligo, y linfoma de células T cutáneo. Muchas furocumarinas son extremadamente tóxicas para los peces, y algunas se depositan en los arroyos en Indonesia para capturar peces.