Rafelguaraf | ||
---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||
![]() Escudo | ||
![]() | ||
Ubicación de Rafelguaraf en España | ||
Ubicación de Rafelguaraf en la provincia de Valencia | ||
![]() | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia | Valencia | |
• Comarca | Ribera Alta | |
• Partido judicial | Alcira[1] | |
Ubicación | 39°03′06″N 0°27′18″O / 39.0516294, -0.4550415 | |
• Altitud | 38 m | |
Superficie | 16,3 km² | |
Población | 2350 hab. (2024) | |
• Densidad | 146,87 hab./km² | |
Gentilicio |
rafelguareño, -a (val.) rafelguarafí, -na | |
Predom. ling. | Valenciano | |
Código postal | 46666 | |
Alcaldesa | Rafaela Aliaga Sendra(PSPV-PSOE) | |
Fiesta mayor | Del 1 al 7 de agosto | |
Sitio web | rafelguaraf.es | |
Rafelguaraf es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Valencia, en la comarca de la Ribera Alta.
Rafelguaraf procede del árabe Rah al-Gurab que significa "finca de Gurab" (nombre propio). Y según Cavanilles, el término árabe Raal (o Rahal) significa ribera de un río, por lo que también podría traducirse por vega o terraza aluvial.[2]