Rhamphorhynchus | ||
---|---|---|
Rango temporal: Jurásico Superior, 150 Ma - 148 Ma | ||
![]() Réplica del primer espécimen hallado con membranas del ala, Museo de Ciencias Naturales de Bruselas. | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Orden: | Pterosauria | |
Suborden: | Rhamphorhynchoidea | |
Familia: | Rhamphorhynchidae | |
Subfamilia: | Rhamphorhynchinae | |
Género: |
Rhamphorhynchus von Meyer, 1846 | |
Especies | ||
| ||
Sinonimia | ||
| ||
Rhamphorhynchus ("hocico con pico") o ranforrinco es un género extinto de pterosaurio ranforrincoideo que vivió en algunas zonas de Europa y África a finales del Jurásico, hace unos 150 millones de años. Menos especializados que sus contemporáneos, los pterodactiloides de cola corta como Pterodactylus, poseía una cola larga, que era rígida gracias a una serie de ligamentos, y acababa en un timón en forma de diamante. Las mandíbulas de Rhamphorhynchus alojaban dientes similares a alfileres, dirigidos hacia adelante, con una punta acabada en un pico curvado y afilado carente de dientes, indicando una dieta consistente sobre todo de peces e insectos. El género Rhamphorhynchus da nombre al grupo de pterosaurios de cola larga, conocidos como ranforrincoideos (Rhamphorhynchoidea).[1]
Aunque restos fósiles que posiblemente pertenezcan a Rhamphorhynchus han sido hallados en Inglaterra, Tanzania y España, los especímenes mejor preservados provienen de la Caliza de Solnhofen de Baviera, Alemania. Muchos de estos fósiles no solo han preservado los huesos sino también impresiones de tejidos blandos como las membranas de las alas. Dientes dispersos que se cree podrían ser de Rhamphorhynchus también han sido hallados en Portugal.[2]