Robleda-Cervantes | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
Ubicación de Robleda-Cervantes en España | ||||
Ubicación de Robleda-Cervantes en la provincia de Zamora | ||||
País | España | |||
• Com. autónoma | Castilla y León | |||
• Provincia | Zamora | |||
• Comarca | Sanabria | |||
• Partido judicial | Puebla de Sanabria | |||
• Mancomunidad | Sanabria-Carballeda | |||
Ubicación | 42°05′01″N 6°35′29″O / 42.083611111111, -6.5913888888889 | |||
• Altitud | 1019[1] m | |||
Superficie | 32,47 km² | |||
Población | 400 hab. (2024) | |||
• Densidad | 13,64 hab./km² | |||
Gentilicio | arbejeiro, -a | |||
Código postal | 49321 | |||
Pref. telefónico | 980 | |||
Alcalde (2007) | Juan Francisco Rodríguez Casas (PP) | |||
Presupuesto | 298 000 €[2] (2015) | |||
Patrón | - | |||
Patrona | Santa Ana | |||
Robleda-Cervantes es un municipio español de la provincia de Zamora y de la comunidad autónoma de Castilla y León.[3]
Pertenece a la histórica y tradicional comarca de Sanabria y a la jurisdicción de Puebla de Sanabria. El municipio de Robleda-Cervantes se encuentra formado en 2013 por las localidades de Barrio de la Gafa, Barrio Lagarejos, Cervantes, Ferreros, Paramio, Robleda, Sampil, San Juan de la Cuesta, Triufé y Valdespino. Hasta principios del siglo XIX, existió también la localidad de Chaguaceda, actualmente un despoblado perteneciente al término de Robleda. Hasta 1973 también pertenecía a este ayuntamiento la localidad de Castellanos, fecha en la que se desanexionó y pasó a formar parte del ayuntamiento de Puebla de Sanabria.