Roxitromicina | ||
---|---|---|
![]() | ||
Nombre (IUPAC) sistemático | ||
(3R,4S,5S,6R,7R,9R,11S,12R,13S,14R)-6-[(2S,3R,4S,6R)-4-dimethylamino-3-hydroxy-6-methyloxan-2-yl]oxy-14-ethyl-7,12,13-trihydroxy-4-[(2R,4R,5S,6S)-5-hydroxy-4-methoxy-4,6-dimethyloxan-2-yl]oxy-10-(2-methoxyethoxymethoxyimino)-3,5,7,9,11,13-hexamethyl-1-oxacyclotetradecan-2-one | ||
Identificadores | ||
Número CAS | 80214-83-1 | |
Código ATC | J01FA06 | |
PubChem | 444037 | |
Datos químicos | ||
Fórmula | C41H76N2O15 | |
Peso mol. | 837.047 g/mol | |
Farmacocinética | ||
Metabolismo | Hepático, concentración máxima 2 horas posterior a la ingestión | |
Vida media | 10 horas | |
Excreción | Biliar, renal | |
Datos clínicos | ||
Vías de adm. | Oral | |
La Roxitromicina es un antibiótico macrólido semisintético. Es usado para tratar infecciones del tracto respiratorio, urinario y de tejidos blandos. La roxitromicina es un derivado de la eritromicina, teniendo el mismo anillo de lactona de 14 miembros. Sin embargo una cadena lateral de N-oxima está unida al anillo de lactona. También ha sido sometida a ensayos clínicos para el tratamiento de la caída de pelo de patrón masculino (alopecia androgénica).[1] También ha sido probada por poseer actividad contra la malaria.
La roxitromicina se encuentra disponible bajo algunas marcas comerciales, por ejemplo, Roxl-150, Roxo, Surlid, Rulide, Biaxsig, Roxar, Roximycin, Roxomycin, Tirabicin y Coroxin. La Roxitromicina no se encuentra disponible en los Estados Unidos.