Saladoblanco | ||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
Parque principal de Saladoblanco.
| ||||
| ||||
Localización de Saladoblanco en Colombia | ||||
Localización de Saladoblanco en Huila | ||||
Coordenadas | 1°59′36″N 76°02′43″O / 1.9933333333333, -76.045277777778 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | Colombia | |||
• Departamento | Huila | |||
• Subregión | Sur | |||
Alcalde | Edgar Javier Bambague Barrios (2024-2027) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 1626[1] | |||
• Erección | 1948[1] | |||
Superficie | ||||
• Total | 448 km²[1] | |||
Altitud | ||||
• Media | 1316 m s. n. m. | |||
Población (2015) | ||||
• Total | 11 462 hab.[2][3] | |||
• Densidad | 39,52 hab./km² | |||
• Urbana | 2776 hab. | |||
Gentilicio | Saladeño, -a | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
Saladoblanco es un municipio colombiano localizado al suroeste del departamento del Huila. Yace sobre las ramificaciones de la cordillera central y el flanco oriental, que se define topográficamente en algunas mesetas y colinas; también en parte de las estribaciones de la serranía de las Minas. Hace parte de la región Subsur del departamento. Su extensión territorial es de 448 km², su altura es de 1316 m s. n. m. y su temperatura promedio es de 22 °C.[4]
Cuenta con una población de 11.930 habitantes de acuerdo con proyección del DANE para año 2019.[5] Su economía está basada en la producción agrícola. El cultivo predominante es el café producto base que junto a unas pequeñas producciones de otros cultivos, como la Caña de azúcar, Lulo, Plátano, Cacao, Frutales y la Ganadería. Es conocido como «Ciudad Jardín del Huila».