Spanair | |||||
---|---|---|---|---|---|
La de todos | |||||
Un Airbus A320-232 de Spanair | |||||
| |||||
Fundación | 1986 | ||||
Inicio | 1988 | ||||
Cese | 2012 | ||||
Aeropuerto principal | Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat y Aeropuerto de Palma de Mallorca | ||||
Aeropuerto secundario | Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas y Aeropuerto de Gran Canaria | ||||
Sede central | Hospitalet de Llobregat, | ||||
Flota | 29 en activo + 20 almacenados en el momento del cese | ||||
Destinos | 46 en el momento del cese | ||||
Filial | Scandinavian Airlines System | ||||
Alianzas | Star Alliance | ||||
Programa de viajero | Spanair Star | ||||
Compañía | Scandinavian Airlines | ||||
Spanair fue una compañía aérea española constituida en 1986 y que cesó sus operaciones el 28 de enero de 2012[1] tras entrar en concurso de acreedores.[2] Creada en 1986 por SAS y Teinver (sociedad de inversiones de Gonzalo Pascual y Gerardo Díaz Ferrán).[1] Desde 2009, su accionariado estuvo compuesto en un 80,1% por la sociedad "Iniciatives Empresarials Aeronàutiques S.A." (IEASA), participada por instituciones y empresarios catalanes y un 19,9% lo mantenía SAS. Desde el 14 de septiembre de 2009 tenía su sede central en Hospitalet de Llobregat, cerca de Barcelona.[3] Spanair fue una aerolínea con importante participación directa e indirecta del Gobierno Catalán,[4] considerada como una compañía semipública estratégica para elevar el Aeropuerto Internacional de Barcelona y convertirlo en un centro neurálgico intercontinental. Fue denunciada por la Asociación Europea de Aerolíneas de bajo coste (donde participan Vueling y Ryanair) por haber recibido subvenciones públicas del gobierno catalán.[5]
En verano de 2008 sucedió el accidente del vuelo 5022 de Spanair, que dejó 154 muertos.
El 27 de enero de 2012 la compañía preparó la solicitud para suspender su actividad de vuelos al enfrentarse a fuertes pérdidas y un alto endeudamiento tras la negativa de Qatar Airways de entrar en el capital.[6] Finalmente, «Spanair comunicó a Fomento, a través de la Agencia Estatal de Seguridad Aeronáutica, a las 20.16 horas de esa tarde la suspensión de las operaciones que se hizo efectiva a partir de las 02.00 horas del sábado 28 de enero»,[7][8][9] concluyendo así más de 25 años de vuelos en España. La sección sindical del SEPLA en Spanair presentó el día lunes 30 por la mañana ante el Juzgado de lo Mercantil de Barcelona un concurso necesario de acreedores, con la intención de adelantarse a la empresa.[10] Spanair, con un pasivo de 474 millones de euros, anunció por su parte la presentación en breve de un ERE sobre toda la plantilla.[11]