Styxosaurus | ||
---|---|---|
Rango temporal: 83,5 Ma - 80,5 Ma Cretácico Superior | ||
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Superorden: | Sauropterygia | |
Orden: | Plesiosauria | |
Suborden: | Plesiosauroidea | |
Familia: | Elasmosauridae | |
Subfamilia: | Elasmosaurinae | |
Género: |
Styxosaurus Welles & Bump, 1949 | |
Especie tipo | ||
Styxosaurus snowii (Williston, 1890) [originalmente Cimoliasaurus] | ||
Sinonimia | ||
| ||
Styxosaurus es un género extinto representado por una única especie de plesiosauroide elasmosáurido que vivió en el Cretácico Superior (hace aproximadamente 85,8 y 71 millones de años, desde el Santoniense hasta el Campaniense), en lo que es Estados Unidos.
Styxosaurus fue nombrado por el mítico río Estigia (Στυξ, styx), el cual separaba al inframundo griego del mundo de los vivos. El término -saurus del nombre proviene del griego sauros (σαυρος), que significa "lagarto" o "reptil".
El espécimen tipo fue hallado en Hell Creek (Cañada del Infierno) en Logan County, Kansas y es la fuente del nombre del género acuñado por Samuel Paul Welles, quien describió el género en 1943.[1]