Suaza | ||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
| ||||
Localización de Suaza en Colombia | ||||
Localización de Suaza en Huila | ||||
Coordenadas | 1°58′30″N 75°47′44″O / 1.975, -75.795555555556 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | Colombia | |||
• Departamento | Huila | |||
• Subregión | Centro | |||
Alcalde |
Moisés Ortiz Alarcón[1] (2016-2019) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 1748[2] | |||
• Erección | 20 de octubre de 1842 (182 años)[2] | |||
Superficie | ||||
• Total | 336 km²[2] | |||
Altitud | ||||
• Media | 990 m s. n. m. | |||
Población (2019) | ||||
• Total | 21 106 hab.[3] | |||
• Densidad | 55,14 hab./km² | |||
• Urbana | 4225 hab. | |||
Gentilicio | Suaceño(a) | |||
Huso horario | UTC−5 | |||
Sitio web oficial | ||||
Suaza es un municipio colombiano ubicado en el suroriente del departamento de Huila, en la región central del Valle del río Suaza, bordeado en la margen occidental por la serranía de la Ceja, y en la oriental por las estribaciones de la Cordillera Oriental. Hace parte de la Región Subcentro del departamento. Su extensión territorial es de 383 km², se encuentra a una altitud media de 990 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar), y su temperatura promedio es de 24 °C (grados Celsius).[4]
Cuenta con una población de 21 119 habitantes de acuerdo con proyección del DANE para año 2019.[5] Se caracteriza por la producción agrícola y ganadera; los principales cultivos son: café, maracuyá, ahuyama, cítricos y madera, y se fundamenta en la actividad artesanal y de servicios. Es famoso por la fabricación del «Sombrero Suaceño», un producto confeccionado en paja y tejido a mano por los artesanos del municipio, reconocido tanto a nivel nacional como internacional, ya que tiene denominación de origen con la finalidad de reconocer y proteger un oficio que ha pasado de generación en generación.[6] Es conocida como «La Ciudad de los Sombreros de Iraca».