Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors.
Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Responsive image


Synbranchidae

Anguilas de lodo

Monopterus albus
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Subclase: Neopterygii
Infraclase: Teleostei
Superorden: Acanthopterygii
Orden: Synbranchiformes
Suborden: Synbranchoidei
Familia: Synbranchidae
Géneros

ver en el texto

Sinonimia

Amphipnoidae

Ophisternon bengalense

Las anguilas de loboa son la familia Synbranchidae de peces, la única del suborden Synbranchoideivergincluido en el orden Synbranchiformes, fundamentalmente de agua dulce tropical y subtropicala pero ocasionalmente en estuarios, distribuidos por México, Centroamérica, Sudamérica, Asia, Indonesia y oeste de África.[1]

Su nombre procede del griego: syn- (crecido juntos) + brangchia (branquias).[2]

Son peces de forma serpentiforme suelen carecer de escamas; sus aletas dorsal y anal son vestigiales, similares a pliegues, y carecen de aletas pectorales o pélvicas, las membranas branquiales están fusionadas, y la abertura branquial es o bien un corte o un poro por debajo de la garganta. La vejiga natatoria y las costillas también están ausentes. Habitan en aguas dulces y salobres, templadas a tropicales (por lo menos estuarios). Se consideran un grupo avanzado de teleósteos, con una distribución amplia en Centro y Sudamérica, indias Occidentales, extremo oeste de África central, sureste asiático, archipiélago indoaustraliano y noroeste de Australia. Pueden vivir fuera del agua y tienen ámbitos excavadores. Suelen respirar aire; son capaces de utilizar el oxígeno libre, respirando de manera bucofaríngea o intestinal. Esto les permite moverse en tierra firme, a través de vegetación húmeda, desde un cuerpo de agua hasta otro. Las anguilas de lodo también poseen vejigas urinarias muy grandes, lo cual puede servirles para almacenar agua. Se reconocen cuatro géneros y más de 35 especies, incluidas algunas sin ojos (cavernícolas) de México (Ophisternon infernale) y Liberia. Hay especies que alcanzan 1.5 m de longitud.[3]

  1. Nelson, J.S. (1994). Fishes of the world (en inglés) (3ª edición edición). Nueva York: John Wiley & Sons, Inc. pp. 600 p. 
  2. Romero, P. (2002). An etymological dictionary of taxonomy. Madrid: unpublished. 
  3. [ Miller, R. R. 2009. Peces dulceacuícolas de México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad México., Sociedad Ictiológica Mexicana, A.C., El colegio de la Frontera Sur, México., Consejo de los Peces del Desierto, México-Estados Unidos. Jalisco, México. 560pp.]

Previous Page Next Page






Bitişikqəlsəməlilər AZ Lindung BAN Walut BJN Simbrànquids Catalan Synbranchidae CEB Hrdložábříkovití Czech Kiemenschlitzaale German Swamp eel English Synbranchidae EU مارماهی باتلاقی FA

Responsive image

Responsive image