Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors.
Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Responsive image


Tintorero

Escudo heráldico alemán del apellido färber (tintorero) en 1895.

Tintorero es el artesano que tiene por oficio teñir tejidos y prendas de vestir. Modernamente, también puede denominar a la persona que se dedica a limpiar ropa o piezas de tejido delicado.

Documentado en Oriente,[1]​ y más tarde en la cultura greco-romana,[2][3]​ el oficio de tintorero se desarrolla en la Europa medieval como actividad gremial, que evolucionó más tarde como pequeña y mediana industria y que en el tercer mundo aún pervivía al comienzo del siglo XXI. Sirvan como referencia: las tenerías de la Medina de Fez o de Marraquech en Marruecos, las de la seda en la India o las de paños en iberoamérica, desempeñadas en muchos casos por empresas familiares.[4]

  1. Como atestiguan los restos arqueológicos de Mohenjo-Daro, ciudad de la antigua Cultura del Valle del Indo (en el Pakistán contemporáneo), activa entre el 2600 a. C. y el 1800 a. C.
  2. Brunello, Franco: L’Arte della Tintura nella Storia dell’Humanitá, Neri Pozza, Vicenza (Italia) 1971. Edición en inglés en Google Libros: The Art of Dyeing in the History of Mankind.
  3. La tradición atribuye a Servio Tulio la inscripción de la plebe en registros públicos, organizándolos en corporaciones artesanas, siguiendo la clasificación que Plutarco atribuye a Numa Pompilio: flautistas, tintoreros, zapateros, orífices, broncistas, carpinteros, curtidores y alfareros.
  4. Roquero, Ana: Tintes y tintoreros de América. Catálogo de materias primas y registro etnográfico de México, Centroamérica, Andes Centrales y Selva Amazónica. Instituto del Patrimonio Histórico Español, Madrid (España) 2006. La recuperación del uso de tintes orgánicos en práctica.

Previous Page Next Page






Tintorer Catalan Dyer (occupation) English Teinturier (métier) French Färgare Swedish

Responsive image

Responsive image