Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors.
Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Responsive image


Torosaurus

Torosaurus
Rango temporal: 72 Ma - 66 Ma
Cretácico Superior

Restauración
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Superorden: Dinosauria
Orden: Ornithischia
Suborden: Neornithischia
Infraorden: Ceratopsia
Familia: Ceratopsidae
Subfamilia: Chasmosaurinae
Género: Torosaurus
Marsh, 1891
Especie tipo
Torosaurus latus
Marsh, 1891
Otras Especies

Torosaurus (lat. "lagarto perforado") es un género representado por dos especies de dinosaurios ceratopsianos ceratópsidos, que vivieron a finales del período Cretácico, hace aproximadamente 72 a 66 millones de años, en el Maastrichtiense,[1]​ en lo que hoy es Norteamérica. El rango temporal podría extenderse hasta hace 69 millones de años.[2]​ Se han descubierto fósiles en el interior occidental de América del Norte, desde Saskatchewan hasta el sur de Texas.

Poseían uno de los más grandes cráneos encontrados en un animal terrestre. El cráneo con la gola medía alrededor de 2,8 metros de largo. De la cabeza a la cola, Torosaurus debe haber rondado los 8,8 metros de largo, 2 metros de alto y haber pesado entre 4 y 6 toneladas. Se cree que Torosaurus tenía el mismo tamaño que el contemporáneo Triceratops,[3][4][1]​ pero se distingue por un volante alargado con grandes aberturas, llamadas fenestras, huesos escamosos largos del volante con un canal en su superficie superior y la presencia de cinco o más pares de cuernos, epoccipitales, en la parte posterior del volante.[5]​ Se caracterizaba por una placa huesuda grande, llamada volante o gola, que se proyecta en la parte posterior de su cráneo. Un cuerno corto sobre su pico de loro y dos cuernos más largos sobre sus ojos que le proporciona la protección contra depredadores. Los cuernos también fueron utilizados posiblemente en rivalidad durante el cortejo. Torosaurus fue el animal con el segundo cranéo más grande que caminó por la tierra, el que tenía el cráneo más grande fue el Pentaceratops. Torosaurus también carecía del cuerno de nariz largo que se ve en Triceratops prorsus y en cambio se parecía al anterior y más basal Triceratops horridus por tener un cuerno de nariz corto.[5]​ Se han nombrado tres especies, Torosaurus latus , Torosaurus gladius y Torosaurus utahensis. Sin embargo, T. gladius ya no se considera una especie válida.

En 2010, se disputó la validez de Torosaurus.[6]​ Un estudio de la histología del hueso fósil combinado con una investigación de la forma del volante concluyó que Torosaurus probablemente representaba la forma madura de Triceratops, con los huesos de los especímenes típicos de Triceratops aún inmaduros y mostrando signos de un primer desarrollo de distintos orificios de volante de Torosaurus. Durante la maduración, el volante del cráneo se habría alargado mucho y habrían aparecido agujeros en él.[7][8][9]​ Sin embargo, en 2011, 2012 y 2013, los estudios de características externas de especímenes conocidos han afirmado que las diferencias morfológicas entre los dos géneros impiden su sinonimia. Los principales problemas son la falta de buenas formas de transición, la aparente existencia de auténticos subadultos de Torosaurus, diferentes proporciones del cráneo independientes de la maduración y la formación de agujeros en una etapa adulta que no forma parte de una secuencia normal de maduración de ceratopsianos.[5][10][11]

  1. a b Holtz, Thomas R. Jr. (2012). Dinosaurs: The Most Complete, Up-to-Date Encyclopedia for Dinosaur Lovers of All Ages. «Winter 2011 Appendix». 
  2. Hicks, J.F., Johnson, K.R., Obradovich, J. D., Miggins, D.P., and Tauxe, L. 2003. Magnetostratigraphyof Upper Cretaceous (Maastrichtian) to lower Eocene strata of the Denver Basin, Colorado. In K.R. Johnson, R.G. Raynolds and M.L. Reynolds (eds), Paleontology and Stratigraphy of Laramide Strata in the Denver Basin, Pt. II., Rocky Mountain Geology 38: 1-27.
  3. Paul, G.S.; Christiansen, P. (2000). «Forelimb posture in neoceratopsian dinosaurs: implications for gait and locomotion». Paleobiology 26 (3): 450-465. JSTOR 2666120. doi:10.1666/0094-8373(2000)026<0450:FPINDI>2.0.CO;2. 
  4. Paul, G. S. (2010). The Princeton Field Guide to Dinosaurs. Princeton University Press. pp. 265–267. ISBN 978-0-691-13720-9. 
  5. a b c Longrich, N. R.; Field, D. J. (2012). «Torosaurus is not Triceratops: Ontogeny in chasmosaurine ceratopsids as a case study in dinosaur taxonomy». PLoS ONE 7 (2): e32623. Bibcode:2012PLoSO...732623L. PMC 3290593. PMID 22393425. doi:10.1371/journal.pone.0032623. 
  6. Morph-osaurs: How shape-shifting dinosaurs deceived us – life – 28 July 2010. New Scientist. S2CID 86767957. doi:10.1080/02724634.2010.483632. Consultado el 3 de agosto de 2010. 
  7. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas scannella&horner2010
  8. Switek, Brian. «New Study Says Torosaurus=Triceratops». Dinosaur Tracking. Smithsonian.com. Consultado el 2 de marzo de 2011. 
  9. Horner, Jack. TEDX Talks: "Shape-shifting Dinosaurs Archivado el 16 de febrero de 2014 en Wayback Machine.". Nov 2011. Accessed November 20, 2012.
  10. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas fark
  11. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Maiorino2013

Previous Page Next Page






توروصور Arabic Torosaurus AZ Торозаври Bulgarian Torosaure Catalan Torosaurus Czech Торосаѵръ CU Torosaurus German Torosaurus English Torosaurus EU توروسور FA

Responsive image

Responsive image