Ulzama
Ultzama | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
Ubicación de Ulzama en España | ||||
Ubicación de Ulzama en Navarra | ||||
País | España | |||
• Com. autónoma | Navarra | |||
• Provincia | Navarra | |||
• Merindad | Pamplona | |||
• Comarca | Ultzamaldea | |||
• Partido judicial | Pamplona/Iruña | |||
• Mancomunidad | Pamplona | |||
Ubicación | 43°00′00″N 1°40′41″O / 43, -1.6780555555556 | |||
• Altitud | 542 m | |||
Superficie | 96,57 km² | |||
Población | 1628 hab. (2024) | |||
• Densidad | 17,2 hab./km² | |||
Gentilicio | ulzamarra | |||
Predom. ling. | Zona vascófona | |||
Código postal | 31797 y 31799 | |||
Pref. telefónico | 94830 | |||
Alcalde (2023) | Martín María Picabea Aguirre (EH Bildu) | |||
Presupuesto | 1297 769,93€ | |||
Sitio web | www.ultzama.es | |||
Ulzama —más comúnmente Valle de Ulzama— (en euskera y oficialmente Ultzama) es un valle y un municipio de la Comunidad Foral de Navarra, España. Situado en la merindad de Pamplona, en la comarca de Ultzamaldea y a 22 kilómetros al norte de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2017 fue de 1661 habitantes (INE).
Por el valle discurre un río del mismo nombre y está compuesto por 14 concejos: Alcoz, Arraiz-Orquín, Auza, Cenoz, Elso, Elzaburu, Gorronz-Olano, Gerendiain, Ilarregui, Iráizoz, Juarbe, Larráinzar (donde está la sede del ayuntamiento), Lizaso y Urrizola-Galáin y por un lugar habitado: Locen.[1] Destacan lugares como el robledal de Orgui.
El Valle de Ulzama es conocido por tener una gastronomía tradicional, con productos de primera calidad, procedentes directamente de la zona. En la gastronomía de Ultzama destacan quesos y cuajadas.
También Ulzama es conocida por el campo de golf al que da nombre, Club de Golf Ulzama, un circuito de 18 hoyos, situado en la facería de Elso y Gerendiain