Verdeja 1 | ||
---|---|---|
![]() Cañón autopropulsado Verdeja de 75 mm, basado en el chasis del prototipo Verdeja 1 | ||
Tipo | Tanque ligero | |
País de origen |
![]() | |
Especificaciones | ||
Peso | 6,5 t | |
Longitud | 4,498 m | |
Anchura | 2,152 m | |
Altura | 1,572 m | |
Tripulación | 3 | |
Blindaje | 7–25 mm | |
Arma primaria | 45 mm L/44 Mark I modelo 1939 | |
Arma secundaria | 2 ametralladoras Dreyse 7,92 mm MG-13 | |
Motor |
Ford V-8, model 48 cm³, 85 CV (114 kW) | |
Relación potencia/peso | 13,08 CV/t | |
Velocidad máxima | 44 km/h | |
Autonomía | 220 km | |
Verdeja fue el nombre de una serie de carros blindados ligeros construidos en España entre 1938 y 1945 en un intento de reemplazar en el ejército español los carros Panzer I A y T-26. Diseñados y proyectados por el capitán Félix Verdeja Bardales, supuso el desarrollo de tres prototipos de carros de combate, y uno de artillería autopropulsada provisto de un cañón de 75 mm.
Diseñado como un carro ligero avanzado en 1938, fue uno de los primeros programas desarrollados que tuvo más en cuenta la protección de la tripulación que la protección del propio tanque.[1] El diseño del prototipo Verdeja fue influido por algunos de los carros ligeros a los que iba a reemplazar, principalmente los Panzer I alemanes y los T-26 soviéticos, ambos usados durante la guerra civil española. Finalmente el programa fue cancelado de forma no oficial con el objeto de incorporar el carro de combate estadounidense M47 Patton en 1954.[2] Un prototipo de artillería autopropulsada de 75 milímetros[3] y del Verdeja 2 fueron exhibidos públicamente a comienzos de los años cuarenta.[4]