WebGL | ||
---|---|---|
Información general | ||
Tipo de programa | API | |
Autor | Mozilla Foundation | |
Desarrollador | WebGL Working Group | |
Lanzamiento inicial | 3 de marzo de 2011 | |
Licencia | Personalizada | |
Idiomas | Inglés | |
Información técnica | ||
Plataformas admitidas | Multiplataforma | |
Versiones | ||
Última versión estable | 2.0 (info) ( 17 de enero de 2017[1]) | |
Enlaces | ||
WebGL (Web Graphics Library)[2] es una especificación estándar que define una API implementada en JavaScript para la renderización de gráficos en 3D dentro de cualquier navegador web. No precisa del uso de plug-ins[3] adicionales en cualquier plataforma que soporte OpenGL 2.0 u OpenGL ES 2.0. WebGL está integrada completamente en todos los estándares web del navegador, permitiendo la aceleración hardware[4] (física) de la GPU y el procesamiento de imágenes y efectos como parte del lienzo o "canvas" de la página web. Los elementos de WebGL se pueden combinar con otros elementos HTML y estar compuestos con otras partes de la página o del fondo (background)[5] de la página. Los programas WebGL consisten en un código de control escrito en JavaScript que permite usar la implementación nativa de OpenGL ES 2.0, un lenguaje similar a C o C++, que se ejecuta en una unidad de procesamiento gráfico (GPU). WebGL está diseñado y gestionado por el consorcio de tecnología sin ánimo de lucro Khronos Group.[6]