Yesa | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
![]() | ||||
Ubicación de Yesa en España | ||||
Ubicación de Yesa en Navarra | ||||
![]() | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Merindad | Sangüesa | |||
• Comarca | Sangüesa | |||
• Partido judicial | Aoiz | |||
• Mancomunidad | Sangüesa | |||
Ubicación | 42°37′33″N 1°12′02″O / 42.62590878, -1.200448119 | |||
• Altitud | 490[1] m | |||
Superficie | 22,95 km² | |||
Población | 290 hab. (2024) | |||
• Densidad | 12,68 hab./km² | |||
Gentilicio |
yesano, -a (eus.) esarra | |||
Predom. ling. | zona no vascófona | |||
Código postal | 31410 | |||
Pref. telefónico | 948 | |||
Alcalde (2019, reelegido en 2023) | Roberto Martínez Luyando (Indeps. por Yesa) | |||
Presupuesto | 366 794 €[2] (2009) | |||
Patrón |
San Esteban (26 de diciembre) | |||
Patrona |
Santa María (12 de septiembre) | |||
Sitio web | www.yesa.es | |||
Yesa (Esa en euskera batua e Ihesa en la variedad roncalesa)[3] es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra situado en la Merindad de Sangüesa, en la comarca de Sangüesa y a 47,8 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2017 fue de 291 habitantes (INE).
Este municipio es especialmente conocido por dar nombre y albergar en su término la presa que forma el Embalse de Yesa, pantano que ocupa territorios tanto de la provincia de Navarra como de la provincia de Zaragoza y que es el cuarto embalse con mayor capacidad de agua embalsada de la Cuenca del Ebro. También destaca por estar situado en su término municipal el Monasterio de San Salvador de Leyre uno de los cenobios más antiguos del Norte de España y uno de los edificios románicos más importantes de Navarra.
Su gentilicio es yesano/a[cita requerida] o esarra,[4] este último tanto en masculino como en femenino.