Zamacueca | ||
---|---|---|
Orígenes musicales | Jota aragonesa | |
Orígenes culturales |
![]() | |
Instrumentos comunes | laúd, arpa y cajón peruano | |
Popularidad | Vigente | |
Subgéneros | ||
marinera, cueca, zamba, chacarera, bailecito | ||
La zamacueca es un estilo musical originado en el Virreinato del Perú. Es un baile de pareja suelta, donde se representa el asedio amoroso de una mujer por parte de un hombre. Se considera a este estilo musical como precedente de la cueca, la zamba, chacarera, bailecito y la marinera.
La terminología de "zamba" y "cueca" hace alusión a aquel asedio similar al que efectúan los gallos a las gallinas y saca pasos de la pelea de gallos muy popular en las fiestas durante el Virreinato del Perú del Imperio español.[1]
El musicólogo Carlos Vega sostiene que «[era] una danza aristocrática europea importada hacia 1800 [...,] parece haber sido una simple variante de la gavota, pero habría llegado a América ya diferenciado».[2] La zamacueca se habría originado en los bailes españoles jota —con elementos típicos de la jota aragonesa, como el baile en pareja,[3] y de la jota andaluza, como el zapateo—[4] y fandango:
Bailan siempre el fandango sólo dos personas, que no se tocan jamás, ni siquiera con la mano. Pero cuando se observan los desafíos que una a otra se hacen, ya retirándose, ya acercándose de nuevo; cuando se advierte cómo la mujer, justamente en el instante en que pareciera que va a ser vencida, se escurre de pronto del hombre victorioso con renovada vivacidad; cómo la persigue aquél y cómo lo persigue ella; luego cuando se comprende que en todas sus miradas, sus gestos y las posiciones que adoptan, expresan las variadísimas emociones que los inflaman por igual.J. Casanova, Madrid, 1767.[1]