Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors.
Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Responsive image


Zeugma

Cómic francés Zeugma

En retórica, el zeugma (zeuma o adjunción; del griego antiguo: ζεῦγμα yugo, lazo),[1]​ dentro de las figuras retóricas de construcción, es una de las figuras de omisión. Es una figura de construcción sintáctica que consiste en utilizar una sola vez una palabra común para varias unidades análogas de la oración (un verbo para varios sujetos, un adjetivo para varios sustantivos, etc.), aunque esta se refiera a otras más del periodo, solo se expresa en uno de ellos y ha de sobrentenderse en los demás. Consiste en la elipsis en una oración de un término enunciado en otra contigua segura.

Ej.: Miguel de Cervantes:

Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta años; era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro, gran madrugador y amigo de la caza.

Ej.: Libro de Éxodo 20:18

"Ahora bien, todo el pueblo estaba viendo los truenos y los relampagueos y el sonido del cuerno y la montaña que humeaba"

En este caso "viendo" se aplica a los relampagueos y a la montaña que humeaba, pero para percibir los truenos y el sonido del cuerno se requería del sentido del oído.

  1. «Real Academia Española». Consultado el 2 de enero de 2016. «Del lat. zeugma, y este del gr. ζεῦγμα zeûgma; propiamente 'yugo', 'lazo'.» 

Previous Page Next Page






كلمة جامعة Arabic Zeugma Catalan Zeugma Czech Zeugma (Sprache) German Zeugma and syllepsis English Zeŭgmo EO Zeugma (retoriikka) Finnish Zeugma (stylistique) French Ceugma GL זאוגמה (אמצעי אומנותי) HE

Responsive image

Responsive image