Zinkenita | ||
---|---|---|
![]() | ||
General | ||
Categoría | Minerales sulfuros | |
Clase | 2.JB.35 (Strunz) | |
Fórmula química | Pb9Sb22S42 | |
Propiedades físicas | ||
Color | Gris-acero | |
Raya | Gris-acero | |
Lustre | Metálico | |
Transparencia | Opaco | |
Sistema cristalino | Hexagonal, piramidal | |
Hábito cristalino | Cristales prismáticos delgados y estriados en agregados subparalelos, también fibroso radial o masivo | |
Fractura | Irregular | |
Dureza | 3 - 3,5 (Mohs) | |
Densidad | 5,12 - 5,35 g/cm³ | |
Pleocroísmo | Débil | |
La zinkenita es un mineral de la clase de los minerales sulfuros. Fue descubierta en 1826 en la mina Graf Jost-Christian, en Wolfsberg, Stolberg, macizo de Harz, en el estado de Sajonia-Anhalt (Alemania),[1] siendo nombrada así en honor de Johann K.L. Zinken, geólogo de minas alemán. Sinónimos poco usados son: zinckenita (por ser citado al principio erróneamente como Zincken en lugar de Zinken).