Sedna | ||
---|---|---|
Imagen de Sedna captada por el telescopio espacial Hubble en 2004. | ||
Descubrimiento | ||
Descubridor | Michael E. Brown, Chadwick A. Trujillo y David Lincoln Rabinowitz[1] | |
Fecha | 14 de noviembre de 2003 | |
Lugar | Observatorio Palomar | |
Designaciones | 2009 VB12 | |
Categoría |
• Objeto transneptuniano • Objeto separado • Objeto de la nube de Oort[2] | |
Orbita a | Sol | |
Elementos orbitales | ||
Longitud del nodo ascendente | 144.545° | |
Inclinación | 11.9307° | |
Argumento del periastro | 311.352° | |
Semieje mayor |
506 ua 7.6 × 1013 km | |
Excentricidad | 0.8496 | |
Anomalía media | 358.117° | |
Elementos orbitales derivados | ||
Época |
22 de julio de 2010 (DJ 2455400.5) | |
Periastro o perihelio |
76.19 ua 1.139 3×1013 m 11.398 Tm | |
Apoastro o afelio |
937 ua[3] 1.402×1014 m 140.2 Tm 0.0148 AL | |
Período orbital sideral | ≈11 390 AJ[3][n. 1]> | |
Período orbital sinódico | 11 408 años | |
Próximo perihelio | ≈18 de julio de 2076 | |
Velocidad orbital media | 1.04 km/s | |
Satélites | 0 | |
Características físicas | ||
Masa | ≈1 × 1021 kg[n. 2] | |
Dimensiones |
995 ± 80 km[6] (modelo termofísico) 1060 ± 100 km (modelo térmico estándar) > 1025 ± 135 km (acorde de ocultación) | |
Densidad | 2.0 —asumida— g/cm³[n. 2] | |
Diámetro | 1180-1800 km | |
Gravedad | ≈0.27 m/s2 | |
Velocidad de escape | 1.04 km/s | |
Periodo de rotación | ~40 días | |
Magnitud absoluta | 1.6 y 1.5 | |
Albedo | 0.32 ± 0.06[6] | |
Características atmosféricas | ||
Temperatura | < –240 °C | |
Cuerpo celeste | ||
Anterior | (90376) Kossuth | |
Siguiente | (90378) 2003 WL23 | |
Comparación del diámetro de Sedna en relación con otros cuerpos celestes.
| ||
Sedna (símbolo: )[7] es el cuerpo menor del sistema solar número 90377;[8][n. 3] concretamente es un objeto transneptuniano. En 2012 se encontraba aproximadamente tres veces más lejos del Sol que Neptuno. Durante la mayor parte de su órbita está incluso más lejos del Sol, con su afelio estimado en 960 ua —32 veces la distancia de Neptuno—, por lo que es uno de los objetos más lejanos conocidos del sistema solar que no sean los cometas de periodo largo.[n. 4][n. 5] La órbita excepcionalmente larga y elongada de Sedna, que tarda unos 11 400 años en completarse, y su lejano punto de máxima aproximación al Sol, a 76 ua, han dado lugar a mucha especulación en cuanto a su origen.
Fue descubierto el 14 de noviembre de 2003 desde el observatorio Palomar de Estados Unidos.[11][12] El nombre de Sedna proviene de la diosa de la mitología esquimal del mar y de los animales marinos. Hostil a los hombres y dotada de una altura gigantesca, Sedna estaba condenada a vivir en las frías profundidades del océano Ártico, cerca de Canadá.[13]
La espectroscopia reveló que la composición de su superficie es similar a la de otros objetos transneptunianos, siendo en gran medida una mezcla de hielo y tolina con metano y nitrógeno congelados. Su superficie es una de las más rojas en el sistema solar. No se conoce bien ni su masa ni su tamaño y la Unión Astronómica Internacional no lo ha reconocido formalmente como un planeta enano,[14][15] aunque varios astrónomos estiman que lo es,[16][17][18][19][20] ya que su perihelio es demasiado grande como para haber sido dispersado por cualquiera de los planetas conocidos.
El Centro de Planetas Menores lo coloca en el disco disperso, un grupo de objetos enviados a órbitas muy alargadas por la influencia gravitacional de Neptuno. Sin embargo, esta clasificación es cuestionada, ya que Sedna nunca se acerca lo suficiente a Neptuno como para que pueda afectarle, lo que llevó a algunos astrónomos a concluir que en realidad es el primer miembro conocido de la región más densa y profunda de la gran nube de Oort. Otros especulan con que podría haber sido empujado a su órbita actual por una estrella en tránsito, tal vez del seno del grupo de nacimiento del Sol, o incluso que fuera capturado de otro sistema estelar. Otra hipótesis sugiere que su órbita puede ser evidencia de otro planeta más allá de la órbita de Neptuno. El astrónomo Michael E. Brown —codescubridor de Sedna y de los planetas enanos Eris, Haumea y Makemake— cree que es el objeto transneptuniano más importante encontrado hasta la fecha, pues el estudio de su inusual órbita puede aportar información valiosa acerca del origen y la evolución temprana del sistema solar.[21]
Una misión exploratoria de sobrevuelo planetario a Sedna en el perihelio podría completarse en 24.5 años utilizando una asistencia gravitatoria de Júpiter.
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas herschel
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Mike
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas mikebrown
Error en la cita: Existen etiquetas <ref>
para un grupo llamado «n.», pero no se encontró la etiqueta <references group="n."/>
correspondiente.