Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors.
Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Responsive image


(90377) Sedna

Sedna ⯲

Imagen de Sedna captada por el telescopio espacial Hubble en 2004.
Descubrimiento
Descubridor Michael E. Brown, Chadwick A. Trujillo y David Lincoln Rabinowitz[1]
Fecha 14 de noviembre de 2003
Lugar Observatorio Palomar
Designaciones 2009 VB12
CategoríaObjeto transneptuniano
Objeto separado
• Objeto de la nube de Oort[2]
Orbita a Sol
Elementos orbitales
Longitud del nodo ascendente 144.545°
Inclinación 11.9307°
Argumento del periastro 311.352°
Semieje mayor 506 ua
7.6 × 1013 km
Excentricidad 0.8496
Anomalía media 358.117°
Elementos orbitales derivados
Época 22 de julio de 2010
(DJ 2455400.5)
Periastro o perihelio 76.19 ua
1.139 3×1013 m
11.398 Tm
Apoastro o afelio 937 ua[3]
1.402×1014 m
140.2 Tm
0.0148 AL
Período orbital sideral11 390 AJ[3][n. 1]​>
Período orbital sinódico 11 408 años
Próximo perihelio ≈18 de julio de 2076
Velocidad orbital media 1.04 km/s
Satélites 0
Características físicas
Masa ≈1 × 1021 kg[n. 2]
Dimensiones 995 ± 80 km[6]
(modelo termofísico)
1060 ± 100 km
(modelo térmico estándar)
> 1025 ± 135 km
(acorde de ocultación)
Densidad 2.0 —asumida— g/cm³[n. 2]
Diámetro 1180-1800 km
Gravedad ≈0.27 m/s2
Velocidad de escape 1.04 km/s
Periodo de rotación ~40 días
Magnitud absoluta 1.6 y 1.5
Albedo 0.32 ± 0.06[6]
Características atmosféricas
Temperatura < –240 °C
Cuerpo celeste
Anterior (90376) Kossuth
Siguiente (90378) 2003 WL23

Comparación del diámetro de Sedna en relación con otros cuerpos celestes.

Sedna (símbolo: ⯲)[7]​ es el cuerpo menor del sistema solar número 90377;[8][n. 3]​ concretamente es un objeto transneptuniano. En 2012 se encontraba aproximadamente tres veces más lejos del Sol que Neptuno. Durante la mayor parte de su órbita está incluso más lejos del Sol, con su afelio estimado en 960 ua —32 veces la distancia de Neptuno—, por lo que es uno de los objetos más lejanos conocidos del sistema solar que no sean los cometas de periodo largo.[n. 4][n. 5]​ La órbita excepcionalmente larga y elongada de Sedna, que tarda unos 11 400 años en completarse, y su lejano punto de máxima aproximación al Sol, a 76 ua, han dado lugar a mucha especulación en cuanto a su origen.

Fue descubierto el 14 de noviembre de 2003 desde el observatorio Palomar de Estados Unidos.[11][12]​ El nombre de Sedna proviene de la diosa de la mitología esquimal del mar y de los animales marinos. Hostil a los hombres y dotada de una altura gigantesca, Sedna estaba condenada a vivir en las frías profundidades del océano Ártico, cerca de Canadá.[13]

La espectroscopia reveló que la composición de su superficie es similar a la de otros objetos transneptunianos, siendo en gran medida una mezcla de hielo y tolina con metano y nitrógeno congelados. Su superficie es una de las más rojas en el sistema solar. No se conoce bien ni su masa ni su tamaño y la Unión Astronómica Internacional no lo ha reconocido formalmente como un planeta enano,[14][15]​ aunque varios astrónomos estiman que lo es,[16][17][18][19][20]​ ya que su perihelio es demasiado grande como para haber sido dispersado por cualquiera de los planetas conocidos.

El Centro de Planetas Menores lo coloca en el disco disperso, un grupo de objetos enviados a órbitas muy alargadas por la influencia gravitacional de Neptuno. Sin embargo, esta clasificación es cuestionada, ya que Sedna nunca se acerca lo suficiente a Neptuno como para que pueda afectarle, lo que llevó a algunos astrónomos a concluir que en realidad es el primer miembro conocido de la región más densa y profunda de la gran nube de Oort. Otros especulan con que podría haber sido empujado a su órbita actual por una estrella en tránsito, tal vez del seno del grupo de nacimiento del Sol, o incluso que fuera capturado de otro sistema estelar. Otra hipótesis sugiere que su órbita puede ser evidencia de otro planeta más allá de la órbita de Neptuno. El astrónomo Michael E. Brown —codescubridor de Sedna y de los planetas enanos Eris, Haumea y Makemake— cree que es el objeto transneptuniano más importante encontrado hasta la fecha, pues el estudio de su inusual órbita puede aportar información valiosa acerca del origen y la evolución temprana del sistema solar.[21]

Una misión exploratoria de sobrevuelo planetario a Sedna en el perihelio podría completarse en 24.5 años utilizando una asistencia gravitatoria de Júpiter.

  1. «Discovery Circumstances: Numbered Minor Planets (90001)–(95000)» (en inglés). IAU: Minor Planet Center. Consultado el 8 de julio de 2012. 
  2. a b Marc W. Buie (22 de noviembre de 2009). «Orbit Fit and Astrometric record for 90377» (en inglés). Deep Ecliptic Survey. Consultado el 8 de julio de 2012. 
  3. a b c Horizons output. «Barycentric Osculating Orbital Elements for 90377 Sedna (2003 VB12)» (en inglés). Consultado el 8 de julio de 2012.  —La solución utiliza el baricentro del sistema solar y coordenadas baricéntricas. Tipo de efemeride seleccionado:Elementos y Centro:@0— (archivo guardado de salida de Horizons 4 de febrero de 2011) Archivado el 19 de noviembre de 2012 en Wayback Machine.
  4. «JPL Small-Body Database Browser: 90377 Sedna (2003 VB12)» (en inglés). 2010-01-05 última obs. Consultado el 8 de julio de 2012. 
  5. Kaib, Nathan A.; Becker, Andrew C.; Jones, R. Lynne; Puckett, Andrew W.; Bizyaev, Dmitry; Dilday, Benjamin; Frieman, Joshua A.; Oravetz, Daniel J.; Pan, Kaike; Quinn, Thomas; Schneider, Donald P.; Watters, Shannon (2009). «2006 SQ372: A Likely Long-Period Comet from the Inner Oort Cloud». The Astrophysical Journal (en inglés) 695 (1): 268-275. Bibcode:2009ApJ...695..268K. arXiv:0901.1690. doi:10.1088/0004-637X/695/1/268. 
  6. a b c Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas herschel
  7. U+2BF2 ⯲. David Faulks (2016) 'Eris and Sedna Symbols', L2/16-173R, Unicode Technical Committee Document Register.
  8. a b Minor Planet Center. «List Of Centaurs and Scattered-Disk Objects» (en inglés). Consultado el 11 de octubre de 2012. 
  9. «AstDys (90377) Sedna Ephemerides 2003-11-14» (en inglés). Department of Mathematics, University of Pisa, Italy. Consultado el 8 de julio de 2012. 
  10. a b JPL Horizons On-Line Ephemeris System (18 de julio de 2010). «Horizons Output for Sedna 2076/2114» (en inglés). Archivado desde el original el 25 de febrero de 2012. Consultado el 8 de julio de 2012. 
  11. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Mike
  12. Montes, Armando (14 de noviembre de 2023). «Qué se celebra hoy: todas las efemérides de este 14 de noviembre». infobae. Consultado el 14 de noviembre de 2024. 
  13. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas mikebrown
  14. International Astronomical Union (Working Group for Planetary System Nomenclature). «Planetary Names: Planet and Satellite Names and Discoverers». Gazetteer of Planetary Nomenclature (en inglés). Consultado el 7 de julio de 2012. 
  15. NASA. «List of Dwarf Planets» (en inglés). Archivado desde el original el 4 de mayo de 2012. Consultado el 7 de julio de 2012. 
  16. Barucci; et al. (2010). «(90377) Sedna: Investigation of surface compositional variation». The Astronomical Journal (en inglés) 140: 6. 
  17. Rabinowitz; Schaefer, Tourtellotte (2011). «SMARTS Studies of the Composition and Structure of Dwarf Planets.». Bulletin of the American Astronomical Society (en inglés) 43. 
  18. Malhotra, On the Importance of a Few Dwarf Planets (2010). «SAO/NASA ADS Astronomy Abstract Service». Bulletin of the American Astronomical Society (en inglés) 41. 
  19. Tancredi, G.; Favre, S. (2008). «Which are the dwarfs in the solar system?» (en inglés). Asteroids, Comets, Meteors. Consultado el 8 de julio de 2012. 
  20. Michael E. Brown (23 de setiembre de 2011). «How many dwarf planets are there in the outer solar system? (actualización diaria)» (en inglés). California Institute of Technology. Consultado el 8 de julio de 2012. 
  21. Cal Fussman (2006). «The Man Who Finds Planets». Discover. Archivado desde el original el 16 de junio de 2010. Consultado el 8 de julio de 2012. 


Error en la cita: Existen etiquetas <ref> para un grupo llamado «n.», pero no se encontró la etiqueta <references group="n."/> correspondiente.


Previous Page Next Page






90377 Sedna AF (90377) Sedna AN سدنا (كوكب قزم) Arabic سدنا 90377 ARZ 90377 Sedna AZ Sedna BAR (90377) Седна BE Сэдна BE-X-OLD 90377 Седна Bulgarian (90377) Sedna Catalan

Responsive image

Responsive image