Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors.
Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Responsive image


ASMR

Ilustración del recorrido de la sensación de hormigueo del ASMR[1]

El término ASMR (del inglés autonomous sensory meridian response: ‘respuesta sensorial meridiana autónoma’) es un neologismo que hace referencia a una experiencia caracterizada por una sensación estática u hormigueo en la piel que normalmente comienza en el cuero cabelludo y recorre la parte posterior del cuello y la parte superior de la columna vertebral. Se ha comparado con la sinestesia auditiva táctil y puede solaparse con el escalofrío.[2][3]

Se trata de una experiencia subjetiva de «euforia de bajo grado», caracterizada por «una combinación de sentimientos positivos y una sensación de hormigueo estático en la piel». Se desencadena más comúnmente por estímulos auditivos o visuales, y menos comúnmente por el control de la atención intencional.[1][4]

  1. a b Barratt, Emma L.; Davis, Nick J. (2015). «Autonomous Sensory Meridian Response (A.S.M.R.): a flow-like mental state». PeerJ 3: e851. ISSN 2167-8359. PMC 4380153. PMID 25834771. doi:10.7717/peerj.851. 
  2. Simner, Julia; Mulvenna, Catherine; Sagiv, Noam; Tsakanikos, Elias; Witherby, Sarah A.; Fraser, Christine; Scott, Kirsten; Ward, Jamie (2006). «Synaesthesia: the prevalence of atypical cross-modal experiences». Perception 35 (8): 1024-1033. PMID 17076063. doi:10.1068/p5469. Archivado desde el original el 29 de agosto de 2016. Consultado el 25 de noviembre de 2016. 
  3. Banissy, Michael J.; Jonas, Clare; Cohen Kadosh, Roi (15 de diciembre de 2014). «Synesthesia: an introduction». Frontiers in Psychology 5 (1414): 1414. PMC 4265978. PMID 25566110. doi:10.3389/fpsyg.2014.01414. 
  4. Ahuja Nitin (2013). «It feels good to be measured: clinical role-play, Walker Percy, and the tingles». Perspectives in Biology and Medicine 56 (3): 442-451. PMID 24375123. doi:10.1353/pbm.2013.0022. 

Previous Page Next Page