Abel Azcona | ||
---|---|---|
![]() Abel Azcona en 2018 | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
1 de abril de 1988 (36 años) Madrid, España | |
Residencia | Lisboa, Nueva York | |
Nacionalidad | Española | |
Religión | Ateísmo | |
Lengua materna | Castellano | |
Educación | ||
Educado en | Escuela de Arte y Superior de Diseño de Pamplona | |
Información profesional | ||
Ocupación | Artista, escritor | |
Área | Performance | |
Años activo | Desde 2005 | |
Movimientos | Arte conceptual, performance, arte contemporáneo y Arte procesual | |
Obras notables | ||
Sitio web | ||
Firma | ||
![]() | ||
Abel Azcona, también conocido Abel David Azcona Marcos, David Azcona Marcos o Abel David Azcona Ema, (Madrid, 1 de abril de 1988) es un artista español especializado en acciones artísticas. También ha realizado instalaciones, esculturas, videoarte, pinturas y textos literarios y memorialísticos. Sus performances tienen un marcado cariz autobiográfico. Suelen versar sobre la identidad personal y los límites del dolor.[1]
La obra de Azcona ha sido expuesta en grandes exposiciones temporales y festivales de arte contemporáneo como la Bienal de Arte de Asia en Daca y Taipéi, la Bienal de Lyon, el Festival Internacional de Performance de Miami o la Bienal de Arte Vivo de Bangladés, en la que fue el primer artista europeo en ser invitado.[2][3][4][5] También ha estado presente en diversos museos y centros culturales nacionales e internacionales como el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga, el Museo de Arte Moderno de Bogotá, el Art League de Houston y el Círculo de Bellas Artes de Madrid.[6][7][8][9] El Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá le dedicó una exposición retrospectiva en el año 2014. [10][11][12]
El tratamiento que ha dado a asuntos como los abusos sexuales, la pedofilia, la religión, el suicidio, la prostitución, la enfermedad mental, las drogas o el terrorismo ha sido motivo de encendidas polémicas públicas, amenazas en las redes sociales y denuncias judiciales.[9]