Acacia sensu lato | ||
---|---|---|
Senegalia greggii (syn. A. greggii) | ||
Taxonomía | ||
Dominio: |
Mill.[1] | |
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Fabales | |
Familia: | Fabaceae | |
Subfamilia: | Mimosoideae | |
Tribu: | Acacieae | |
Género: | Acacia | |
Especie tipo | ||
Acacia nilotica (hasta 2005) Acacia penninervis (después de 2005) | ||
Especies | ||
Cerca de 1,300; véase Anexo:Especies de Acacia | ||
Acacia s.l. (pronunciado /əˈkeɪʃə/ o /əˈkeɪsiə/), conocida comúnmente como mimosa, acacia, thorntree o wattle,[2] babul [India/hindi] es un género polifilético de arbustos y árboles pertenecientes a la subfamilia Mimosoideae de la familia Fabaceae. Fue descrito por el botánico sueco Carl Linnaeus en 1773 a partir de la especie africana Acacia nilotica. Muchas especies no australianas tienden a ser espinosas, mientras que la mayoría de las acacias australianas no lo son. Todas las especies tienen vainas, y la savia y las hojas suelen contener grandes cantidades de taninos y taninos condensados que históricamente se han utilizado como productos farmacéuticos y conservantes.
El género Acacia constituye, en su circunspección tradicional, el segundo género más grande de Fabaceae.[3] (Astragalus es el más grande), con aproximadamente 1.300 especies, de las cuales unas 960 son nativas de Australia, y el resto están repartidas por las regiones tropicales a templado-cálidas de ambos hemisferios, incluyendo Europa, África, el sur de Asia y América (véase Anexo:Especies de Acacia). El género se dividió en cinco géneros separados bajo la tribu "Acacieae". El género ahora llamado Acacia representa la mayoría de las especies australianas y unas pocas nativas del sudeste asiático, Reunión y las islas del Pacífico. La mayoría de las especies fuera de Australia, y un pequeño número de especies australianas, se clasifican en Vachellia y Senegalia. Los dos últimos géneros, Acaciella y Mariosousa, contienen cada uno alrededor de una docena de especies de América (pero véase más adelante "Clasificación" para el debate en curso sobre su taxonomía).