Acarigua | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Ciudad | |||||||
Montaje fotográfico de Acarigua | |||||||
| |||||||
Lema: Acarigua, capital agrícola de Venezuela. | |||||||
Localización de Acarigua en Venezuela | |||||||
Localización de Acarigua en Portuguesa | |||||||
Coordenadas | 9°33′35″N 69°12′07″O / 9.5597222222222, -69.201944444444 | ||||||
Entidad | Ciudad | ||||||
• País | Venezuela | ||||||
• Estado | Portuguesa | ||||||
• Municipio | Páez | ||||||
Alcalde | Rafael Torrealba (PSUV) | ||||||
Eventos históricos | |||||||
• Fundación | 29 de septiembre de 1620 (404 años) (Francisco de la Hoz Berrio y Oruña) | ||||||
Superficie | |||||||
• Total | 175 km² | ||||||
Altitud | |||||||
• Media | 195 m s. n. m. | ||||||
Población (2020) | |||||||
• Total | 206 827 hab.[1] | ||||||
• Densidad | 1062,73 hab./km² | ||||||
• Metropolitana | 382,307 hab. | ||||||
Gentilicio | Acarigüeño (a) | ||||||
Código postal | 3301[2] | ||||||
Código de área | 255 | ||||||
Sitio web oficial | |||||||
Acarigua es una ciudad que se encuentra en el centro occidente de Venezuela, capital del municipio Páez en el estado Portuguesa. La ciudad posee más de 400 000 habitantes. Cuenta con un bajo PIB per cápita[3] conforma una sola unidad urbana junto con la ciudad de Araure y es la urbe más poblada de la región de los llanos venezolanos. Está considerada como el granero de Venezuela.[4]
Los primeros relatos sobre el territorio de Hacarygua está basada en los escritos de Nicolás Federmann, el conquistador alemán, quien llegó a un primitivo poblado indígena el 15 de diciembre de 1530 y se dirigió al territorio de la Llanura Suroccidental en busca de la mítica ciudad de "El Dorado"[5]
El río Acarigua, afluente del río Portuguesa, le da un gran apoyo a todo el desarrollo agrícola de la región. Las actividades agropecuarias convirtieron Acarigua-Araure en un polo de desarrollo. El cultivo tecnificado llenó a la ciudad de silos para guardar la gran producción agrícola de arroz, caña de azúcar, maíz, ajonjolí, tomate y otros rubros, convirtiéndola en el granero del país.[6]