Aegiale hesperiaris | ||
---|---|---|
![]() Gusanos de maguey en un restaurante en Polanco, en la Ciudad de México. | ||
![]() Adulto macho. | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Insecta | |
Orden: | Lepidoptera | |
Suborden: | Glossata | |
Familia: | Hesperiidae | |
Género: | Aegiale | |
Especie: |
A. hesperiaris (Walker, 1856) | |
Sinonimia | ||
Género
Especie
| ||
Aegiale hesperiaris es una especie de lepidóptero papilionoideo de la familia Hesperiidae, que crece en las hojas, pencas y raíces del maguey. La oruga es conocida como gusano de maguey; este nombre también se refiere a las orugas Comadia redtenbacheri y Xyleutes redtenbacheri, gusano blanco de maguey o meocuilin.[1] Es la única especie del género Aegiale de la familia Hesperiidae. La oruga es blanca (excepto la cabeza y las extremidades pardas) y, en México, se come frita. Se parece al chinicuil, que es la oruga de una polilla (Cossidae), que también es un gusano comestible del maguey, pero de color rojo.
Se obtiene del centro del maguey después de las épocas de lluvia. Su origen es primordialmente del estado de Hidalgo.[2]