Aeropuerto de Quetzaltenango | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() | ||||||||
| ||||||||
Localización | ||||||||
Coordenadas | 14°51′56″N 91°30′07″O / 14.865555555556, -91.501944444444 | |||||||
Ubicación |
![]() ![]() | |||||||
Elevación | 2.375 | |||||||
Sirve a | Área metropolitana de Los Altos, Departamentos de Sololá, Totonicapán, Suchitepéquez, Retalhuleu, San Marcos | |||||||
Detalles del aeropuerto | ||||||||
Tipo | Público | |||||||
Propietario | Gobierno de Guatemala | |||||||
Operador | Dirección General de Aeronáutica Civil | |||||||
Construido | 2015-2017 | |||||||
Estadísticas (2023) | ||||||||
Movimiento de pasajeros | 13,094 | |||||||
Ranking en Guatemala |
5.º ![]() | |||||||
Operaciones aéreas | 5,128 | |||||||
Pistas | ||||||||
| ||||||||
Mapa | ||||||||
Sitio web | ||||||||
http://www.dgacguate.com | ||||||||
![]() Aeropuerto Internacional de Occidente Pulse para mapa interactivo | ||||||||
Fuente: DGAC[1][2] | ||||||||
El Aeropuerto de Quetzaltenango (IATA: AAZ, OACI: MGQZ) es un aeropuerto comercial que está localizado en la ciudad de Quetzaltenango y sirve a los departamentos de Quetzaltenango, Sololá, Totonicapán, Suchitepéquez, Retalhuleu y San Marcos que se encuentran en el occidente de Guatemala.[3][4]
Anteriormente fue conocido como «Los Altos», «Manuel Estrada Cabrera» o «de Quetzaltenango». Es operado y administrado por la Dirección General de Aeronáutica Civil de Guatemala. El aeropuerto fue elevado a la categoría de Internacional el 4 de agosto de 2023 cuando de forma permanente se instalaron delegaciones migratorias, tributarias y de emergencias para recibir vuelos procedentes de otros países, a partir de ese momento comenzó a llamarse con su nombre actual.[5]
Es el tercer aeropuerto con categoría de Internacional, junto con el Aeropuerto Internacional La Aurora, y el Aeropuerto Internacional Mundo Maya. El primer vuelo internacional que recibió fue el 30 de abril de 2023 cuando aterrizó el avión del cantante Christian Nodal que ofrecería un concierto en la ciudad y que llegaba proveniente de Colombia.[6] En 2024, el aeropuerto de Quetzaltenango se detectó que la internalización del aeropuerto fue sin contar con una certificación o los requisitos mínimos para ser considerado uno. De acuerdo con Carlos Rivero, encargado de los Aeródromos Nacionales y del proceso de certificación del Aeropuerto Mundo Maya de la DGAC, el aeródromo es de uso doméstico y solamente recibe vuelos nacionales. Para que se realice un cambio, el encargado de los Aeródromos Nacionales señaló que la actual administración pidió un plan estratégico para llevar la infraestructura a los niveles óptimos y luego de eso, analizar su transición a un aeropuerto internacional aunque advirtió de que lograr esta certificación depende de la inversión del estado, el presupuesto y análisis.
Este plan estratégico, comentó Riveiro, cuenta con puntos a corto, mediano y largo plazo. A corto plazo sigue siendo la contratación de más personal y creación de manuales, lo cual, Según Riveiro, esto último ya se comenzó a realizar. Los planes a mediano y largo plazo incluyen la construcción de una torre de control, el reclutamiento de bomberos aeronáuticos, centros de emergencia, operaciones de radio, entre otros. [7][8]