Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors.
Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Responsive image


Agalla

Agallas de Mikiola fagi (Diptera, Cecidomyidae) sobre hojas de haya.

Las agallas, abogallas o cecidias son estructuras de tipo tumoral inducidas por insectos y otros artrópodos, nematodos, hongos, bacterias y virus.[1]​ Se trata de la respuesta del vegetal a la presencia del parásito con un crecimiento anómalo de tejido que intenta aislar el ataque o infección.[2]​ Este tejido de nueva formación adquiere formas muy variadas.[2]

En las agallas de los robles (Quercus robur y Quercus petraea), producidas por himenópteros cinípidos, son curiosas las generaciones alternantes de estos insectos.[3]​ En otoño Dryophanta folii, ágama o asexuada, pone sus huevos en los brotes tiernos y yemas produciendo las pequeñas agallas de invierno; la siguiente generación emerge en los meses de abril a mayo. La forma sexuada del cinípido, Dryophanta taschenbergii hembra, una vez fecundada, pone sus huevos en las hojas de los robles produciendo las agallas de verano, incubadoras de la forma asexuada.[1]

Entre los productores más destacados de agallas en las plantas se encuentran:

  1. a b Floresyplantas.net (7 de febrero de 2011). «Agallas de roble». Revista de Flores, Plantas, Jardinería, Paisajismo y Medio ambiente. Consultado el 29 de octubre de 2020. 
  2. a b «Agallas vegetales». Investigación y Ciencia. Archivado desde el original el 10 de junio de 2021. Consultado el 29 de octubre de 2020. 
  3. «Insectos que inducen la formación de agallas en las plantas: una fascinante interacción ecológica y evolutiva». entomologia.rediris.es. Consultado el 29 de octubre de 2020. 
  4. Volovnik, S. V. 2010. Weevils Lixinae (Coleoptera, Curculionidae) as Gall Formers // Entomological Review, Vol. 90, No. 5, pp. 585-590. doi:10.1134/S0013873810050052
  5. Anaya Lang, Ana Luisa (2003). Ecología química. México: Plaza y Valdés. pp. 128-129. ISBN 970-722-113-5. Consultado el 31 de enero de 2015. 

Previous Page Next Page






عفصة Arabic Gala (botànica) Catalan Hálka Czech Galle Danish Pflanzengalle German Gall English Gajlo EO Pahk ET Zezidio EU گال (بیماری گیاهی) FA

Responsive image

Responsive image