Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors.
Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Responsive image


Al-Yazira al-Jadra

Al-Ŷazira al-Jadra (árabe الجزيرة الخضراء al-ŷazīratu l-ḫaḍrāʔ 'la isla verde') fue una ciudad de al-Ándalus correspondiente a la actual ciudad de Algeciras. La ciudad de Al-Yazira fue fundada en 711 y destruida en 1379, permaneciendo en ruinas y escasamente habitada al menos hasta 1704. El gentilicio para los habitantes de la ciudad era indistintamente al-yazirí (el de la isla o isleño) o al-jadrawí (el de La Verde), siendo ambos muy utilizados por artistas de la época.[1]

Puente sobre el foso en el recinto septentrional

Se fundó sobre las ruinas de la antigua ciudad romana de Iulia Traducta. Las tropas de Tarik, tras desembarcar en Gibraltar y tomar Carteia, desembarcaron en una pequeña isla al oeste de la Bahía de Algeciras y allí establecieron su base provisional. Pronto tuvieron que abandonar el lugar para enfrentarse a las tropas visigodas del Rey Rodrigo; en la isla quedó un pequeño destacamento y la favorita de Tarik, Umm Hakim, que dio nombre al lugar, Yazirat Umm Hakim, o la isla de Umm Hakim. Tras la Batalla de Guadalete, las tropas árabes continuaron la conquista de la península, y la pequeña base provisional de la isla se trasladó a la costa, donde se creó una verdadera ciudad llamada Al-Ŷazira al-Jadra (الجزيرة الخضراء) la isla verde o la península verde. Se desconoce si este nombre se refiere también a la isla de Umm Hakim o hace referencia a la pequeña península que se formaba en tierra en el último meandro del Río de la Miel. Las fuentes castellanas se refieren a ella con varios nombres resultantes de la transliteración del término árabe; así, aparece escrito como Alxezira, Algezira Taladra, Gezira y Las Algeciras.[2]​ Este último nombre, en plural, es el más usado en los últimos años de existencia de la ciudad debido a que en aquella época había dos recintos amurallados diferentes.

  1. Torremocha Silva, Antonio (1995). «La vida cultural en la Algeciras islámica». Almoraima (13). ISSN , p.161. Archivado desde el original el 3 de octubre de 2010. 
  2. Gozalbes Cravioto, Carlos (1995). «La costa del Campo de Gibraltar en los portulanos medievales». Almoraima (13). ISSN , Págs. Archivado desde el original el 3 de octubre de 2010. 

Previous Page Next Page






Al-Yazira al-Jadra BR

Responsive image

Responsive image