Alberto Vaccarezza | ||
---|---|---|
![]() Alberto Vaccarezza | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Bartolomé Ángel Venancio Vaccarezza | |
Otros nombres | Alberto Vacarezza con una letra c y no dos. Tal su seudónimo. | |
Nacimiento |
1 de abril de 1886![]() | |
Fallecimiento |
6 de agosto de 1959 (73 años)![]() | |
Sepultura | Cementerio de la Chacarita | |
Nacionalidad | argentino | |
Familia | ||
Hijos | Elsa, Alberto, Amanda, Juan Isidro, Margarita, Leopoldo, Rosa Blanca, Luis Alberto, Mercedes, Bartolomé, Javier, Oriol, Rubén, Omar, César | |
Información profesional | ||
Ocupación |
dramaturgo letrista de tango poeta | |
Género | Tango | |
Bartolomé Ángel Venancio Alberto Vaccarezza, más conocido como Alberto Vaccarezza (Almagro, Buenos Aires, 1 de abril de 1886 - id., 6 de agosto de 1959), fue un dramaturgo, letrista de tango y poeta argentino, máximo exponente del sainete porteño.
Amigo y colaborador de Carlos Gardel, despidió sus restos en el Cementerio de la Chacarita. Fue presidente de Argentores (Sociedad General de Autores) y de la Casa del Teatro. Fue el creador del sainete en la Argentina, un tipo de obra teatral, generalmente calificada como "género chico". Su obra Una gran persona representa y describe los tiempos en que las corrientes inmigratorias hacia la Argentina llevaban a la mayoría de los recién llegados a vivir en hacinamiento.
Fue hombre de radio, tanto como charlista breve y autor de cantidad de guiones para propuestas de diverso tipo. Escribió poemas sencillos, que recitaba por la radio y que fueron editados en libros, como por ejemplo: "La Biblia gaucha", "Dijo Martín Fierro" y "Cantos de la vida y de la tierra".
Fue de los primeros en luchar para conseguir el aporte de los propietarios de las salas teatrales.