Alejandro de Afrodisia | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre nativo | Ἀλέξανδρος ὁ Ἀφροδισιεύς | |
Apodo | El exégeta | |
Nacimiento |
Siglo II Afrodisias (Turquía) | |
Fallecimiento | Siglo III | |
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofo | |
Área | Filosofía | |
Años activo | desde Siglo II, hasta Siglo III | |
Movimiento | Escuela peripatética | |
Alejandro de Afrodisias (en griego antiguo Ἀλέξανδρος ὁ Ἀφροδισιεύς; fl. 200 d. C.) fue el más célebre de los comentaristas griegos de las obras de Aristóteles. Fue apodado, por su preeminencia, «el exégeta» (ὁ ἐξηγητής).
Sus comentarios han servido de fuente y modelo para autores griegos y bizantinos, y fueron traducidos al siriaco, árabe y latín. Se le atribuye la forma del «gran comentario», que será retomado por el peripatetismo árabe.
«La exégesis de Alejandro de Afrodisias se inspiraba en el principio de que hay que explicar Aristóteles mediante Aristóteles. Alejandro buscaba lo que Aristóteles dijo, no lo que quiso decir. Recurriendo a pasajes paralelos de la obra del Estagirita o de otras fuentes, intentaba comprenderle. Cuando no lo conseguía, señalaba las diferentes interpretaciones posibles y proponía la que le parecía más conveniente; cuando aquellas eran claras, se contentaba con emitir breves observaciones».Marie-Dominique Richard, L'enseignement oral de Platon, pp. 91-92.