Aloe vera | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Subclase: | Liliidae | |
Orden: | Asparagales | |
Familia: | Asphodelaceae | |
Subfamilia: | Asphodeloideae | |
Género: | Aloe | |
Especie: |
Aloe vera (L.) Burm.f., 1768 | |
Sinonimia | ||
| ||
Aloe vera, también llamada sábila, es una especie suculenta de la familia Asphodelaceae. Con unas quinientas (500) especies, el aloe está ampliamente distribuido y se considera una especie invasora en muchas regiones del mundo.[1][2]
Es una planta de hoja perenne, probablemente se originó en la península arábiga, pero crece de forma silvestre en climas tropicales, semitropicales y áridos de todo el mundo.[1] Se cultiva para productos comerciales, principalmente como tratamiento tópico utilizado durante siglos.[1][2] La especie es atractiva con fines decorativos y tiene éxito en interiores como planta de maceta.[3]
Se utiliza en muchos productos de consumo, incluidas bebidas, lociones para la piel, cosméticos, ungüentos o en forma de gel para quemaduras menores y quemaduras solares. Hay poca evidencia clínica de la efectividad o seguridad del extracto de Aloe vera como fármaco cosmético o tópico.[2][4]
Se debe colocar en el exterior donde le dé la luz del sol.