Amedeo Avogadro | ||
---|---|---|
Conde de Quaregna y Cerreto | ||
![]() C. Sentier (1901) | ||
Información personal | ||
Nombre completo | Lorenzo Romano Amedeo Carlo Avogadro | |
Nacimiento |
9 de agosto de 1776 Turín, Piamonte, Reino de Cerdeña | |
Fallecimiento |
9 de julio de 1856 (79 años) Turín, Piamonte, Reino de Cerdeña | |
Sepultura | Cementerio de Quaregna | |
| ||
Firma |
![]() | |
Amedeo Avogadro (Lorenzo Romano Amedeo Carlo Avogadro) (Turín, 9 de agosto de 1776-Turín, 9 de julio de 1856)[1] fue un físico y químico italiano, profesor de física de la Universidad de Turín desde 1820 hasta su muerte. Formuló la llamada ley de Avogadro, que dice que «volúmenes iguales de distintos gases bajo las mismas condiciones de presión y temperatura, contienen el mismo número de moléculas». Avanzó en el estudio y desarrollo de la teoría atómica, y en su honor se le dio el nombre al número de Avogadro.[2]
Hijo de un magistrado perteneciente a una antigua familia de Piamonte, el joven Amedeo siguió en primer lugar la vía paterna y obtuvo la licenciatura en derecho canónico en 1796. Se inscribió luego como abogado de su ciudad natal, Turín. Pero su pasión por la física y las matemáticas, que cultivaba en solitario, lo empujó a emprender estudios científicos tardíos. En 1809 obtuvo un puesto de profesor de física en el Colegio real de Vercelli.[2]