Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors.
Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Responsive image


Anexo:Divisiones inferiores del Racing Club

El equipo juvenil de Racing Club en el Torneo Proyección para el Mundial de 1986 levantando el trofeo tras haberse consagrado campeón del mismo.

La historia del Racing Club comienza el 25 de marzo de 1903 (121 años), siendo el primer equipo de fútbol argentino fundado íntegramente por criollos, tomando los colores de la bandera de la República Argentina: el celete y el blanco.

Las divisiones inferiores del club son las categorías juveniles y de formación de fútbol del club, que están conformadas por la reserva, 4.ª división (menores de 20 años), 5.ª división (menores de 18 años), 6.ª división (menores de 17 años), 7.ª división (menores de 16 años), 8.ª división (menores de 15 años), 9.ª división (menores de 14 años) y por las infantiles.

A través de los años, el semillero de «La Academia» ha realizado numerosos aportes al primer equipo, así como también a la Selección de fútbol de Argentina, con jugadores de renombre que han trascendido en el fútbol. Algunos de ellos son Gustavo Costas (jugador con mayor número de presencias en el profesionalismo), Alberto Ohaco[1]​ y Alberto Marcovecchio[2]​ (hasta el día de hoy, los dos máximos ganadores y anotadores del club en toda su historia). Algunos de los porteros más destacados que ha tenido la institución han salido de la cantera de Racing, como Agustín Mario Cejas (3° en el récord de presencias y valla invicta), Ignacio González, Albano Bizzarri y Carlos Roa.[3]

De las inferiores de Racing han transitado jugadores que lograron asentarse en el primer equipo, logrando grandes logros y contribuyendo a estos. Algunos ejemplos de futbolistas surgidos de la cantera «académica» son Ezra Sued, Carlos Squeo, Alberto Jorge, Juan Barbas, Gabriel Calderón, Jorge Acuña, Claudio Javier López, Luis Alberto Carranza, Hugo Pérez, Ramón Medina Bello, Juan Ramón Fleita, Diego Milito, Lisandro López, Sergio Germán Romero, Maximiliano Morález, Gabriel Mercado, Luciano Vietto, Rodrigo de Paul, Juan Musso, Lautaro Martínez, Roger Martínez, Matías Zaracho y Carlos Alcaraz, entre otros.[3]

El fútbol base de Racing Club tiene sede en el Predio Tita Mattiussi, fundado por un grupo de hinchas en el año 2000, en la calles Pitágoras y Spurr de Avellaneda. En algunas ocasiones, han jugado en el estadio Presidente Perón, donde hace de local el equipo de primera división.

Actualmente, el director general del fútbol amateur es Miguel Gomis, y el coordinador del fútbol juvenil es el ex-jugador Ezequiel Videla.

  1. «Ídolos: Alberto Ohaco». Racing Club - Sitio Oficial. Consultado el 28 de julio de 2023. 
  2. «Ídolos: Alberto Andrés Marcovecchio». Racing Club - Sitio Oficial. Consultado el 28 de julio de 2023. 
  3. a b «Jugadores Historicos de Racing Club | Lista Completa del Club». www.bdfa.com.ar. Consultado el 28 de julio de 2023. 

Previous Page Next Page








Responsive image

Responsive image