Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors.
Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Responsive image


Aprendizaje basado en problemas

El aprendizaje basado en problemas (ABP o, del inglés, PBL, problem-based learning) puede definirse como un proceso de indagación que resuelve preguntas, curiosidades, dudas e incertidumbres sobre fenómenos complejos de la vida.[1]​ Es un método docente basado en el estudiante como protagonista de su propio aprendizaje,[2]​ donde la indagación por el alumno es una parte importante del ABP y que guiará el proceso del aprendizaje.[3]

Aprendizaje por problemas

En esta metodología el alumno, además de adquirir conocimientos, es capaz de usar cada problema, reto y descubrimiento que se le va presentando como una nueva oportunidad para la adquisición y desarrollo de las capacidades y habilidades de la persona.[4]

  1. Barell, John (2007). El aprendizaje basado en problemas: un enfoque investigativo (Marcelo Pérez Rivas, trad.). Buenos Aires, Argentina: Manantial. p. 21. 
  2. http://innovacioneducativa.upm.es/guias/Aprendizaje_basado_en_problemas.pdf Archivado el 2 de julio de 2011 en Wayback Machine. ABP]
  3. UNIR La universidad de internet (28 de julio de 2020). «¿Qué es el aprendizaje basado en problemas?». Consultado el 27 de noviembre de 2021. 
  4. «Aprendizaje Basado en Proyectos / Aprendizaje Basado en problemas (APB): Una propuesta posible para la organización de la enseñanza por Proyectos». 

Previous Page Next Page