Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors.
Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Responsive image


Aprendizaje basado en proyectos

El aprendizaje basado en proyectos (ABP)[1]​ consiste en una modalidad de enseñanza y aprendizaje centrada en tareas, un proceso compartido de negociación entre los participantes, siendo su objetivo principal la obtención de un producto final. Este método promueve el aprendizaje individual y autónomo dentro de un plan de trabajo definido por objetivos y procedimientos. Los alumnos se responsabilizan de su propio y único aprendizaje, descubren sus preferencias y estrategias en el proceso. Así mismo pueden participar en las decisiones relativas a los contenidos y a la evaluación del aprendizaje.[2]

El aprendizaje basado en proyectos es una metodología que se desarrolla de manera colaborativa que enfrenta a los estudiantes a situaciones que los lleven a plantear propuestas ante determinada problemática. Entendemos por proyecto el conjunto de actividades articuladas entre sí, con el fin de generar productos, servicios o comprensiones capaces de resolver problemas, o satisfacer necesidades e inquietudes, considerando los recursos y el tiempo asignado.[3]

En esta metodología, el aprendizaje de conocimientos tiene la misma importancia que la adquisición de habilidades y actitudes. Es importante comprender que es una metodología y no una estrategia instruccional.[4]​ Es considerado además, una estrategia de aprendizaje,[5]​ en la cual los estudiantes se enfrentan a un proyecto que deben desarrollar.[6]

Implica sostener los aprendizaje sobre la base de los sentidos. Da el protagonismo al alumnado evitando su papel pasivo del sistema de contenidos y trabajando desde su participación activa y crítica para que alcance los aspectos clave definidos en el proyecto. La educación confirma este proceso como algo fundamental para lograr ciudadanos democráticos y con pensamiento científico.

Cada alumno o alumna posee un cerebro único y la plasticidad cerebral nos asegura su desarrollo. Por ello debemos posibilitar que cada persona alcance su desarrollo a través tomar el control de su propio aprendizaje.[7]​ El ABP permite que todo el alumnado pueda aprender, de manera inclusiva, construyendo socialmente el conocimiento.[8]

El aprendizaje basado en proyectos o ABP es una de las metodologías de aprendizaje creada con la funcionalidad de dar un rol más activo al estudiante y cambiar el sistema tradicional. Fue desarrollado debido a la constante insatisfacción por parte de los profesores y alumnos.[9]

Mapa del aprendizaje
  1. Vicerrectoría Académica, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. «El aprendizaje basado en problemas como técnica didáctica». Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo. Consultado el 3 de mayo de 2021. 
  2. «Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP): evaluación desde la perspectiva de alumnos de Educación Primaria». 
  3. «Cita YIAC1». 
  4. http://www.eduteka.org/AprendizajePorProyectos.php ABP en Eduteka
  5. Morales Bueno, Patricia (29 de octubre de 2004). «Aprendizaje basado en problemas. Problem - Based Learning». Theoria, vol. 13: 145-157. Consultado el 3 de mayo de 2021. 
  6. Hernández-Barco, Míriam; Sánchez-Martín, Jesús; Corbacho-Cuello, Isaac; Cañada-Cañada, Florentina (2021/1). «Emotional Performance of a Low-Cost Eco-Friendly Project Based Learning Methodology for Science Education: An Approach in Prospective Teachers». Sustainability (en inglés) 13 (6): 3385. doi:10.3390/su13063385. Consultado el 23 de marzo de 2021. 
  7. Vygotsky, L. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica.
  8. López Melero, M. (2004). Construyendo una escuela sin exclusiones. Una forma de trabajar con proyectos en el aula. Málaga. Aljibe
  9. «Cita YIAC3». 

Previous Page Next Page