Aragonito | ||
---|---|---|
General | ||
Categoría | Minerales carbonatos y nitratos | |
Clase | 5.AB.15 (Strunz) | |
Fórmula química | CaCO3 | |
Propiedades físicas | ||
Color | Blanco, violáceo, marrón, naranja, negro, azul o verde. | |
Raya | Blanca | |
Lustre | Vítreo | |
Transparencia | Transparente a translúcido | |
Sistema cristalino | Ortorrómbico | |
Hábito cristalino | Columnar, tabular, acicular | |
Exfoliación | Difícil | |
Fractura | Irregular, concoidea | |
Dureza | 3.5 - 4 | |
Tenacidad | Frágil | |
Densidad | 2.94 | |
Solubilidad | Soluble en ácido clorhídrico | |
Fluorescencia | Ciertas variedades presentan fluorescencia bajo rayos ultravioleta | |
Minerales relacionados | ||
Calcita | ||
El aragonito o aragonita es una de las formas cristalinas del carbonato de calcio (CaCO3), junto con la calcita y la vaterita. Puede encontrarse en forma de estalactitas, y también en la concha de casi todos los moluscos y en el esqueleto de los corales. Entre las variedades del aragonito destaca la llamada flos-ferri (flor de hierro), que se asemeja a un hermoso coral.
El par aragonito/calcita fue el primer caso de polimorfismo mineral reconocido. Esto quiere decir que ambos tienen idéntica composición química, pero diferente estructura cristalina. Debido a esta diferencia, el aragonito es más soluble en agua (e inestable a temperatura y presión ambiente) que la calcita. De hecho, para periodos geológicos de tiempo (de 10 millones a 100 millones de años), el aragonito tiende a transformarse en calcita. Esta última propiedad puede usarse para determinar la edad de ciertas formaciones rocosas.
El aragonito también pertenece a una serie isomorfa, esto es, un grupo de minerales que pertenecen a la misma clase y presentan la misma estructura cristalina, pero cuya composición es diferente. El aragonito contiene sustituciones isomorfas de bario (witherita), plomo (cerusita) o estroncio (estroncianita). Estos minerales forman el grupo del aragonito.[1]
En cuanto a las aplicaciones del aragonito, son muy limitadas, ya que la calcita, con la misma composición química, es mucho más común. El aragonito solo suele usarse como piedra ornamental o de coleccionismo.[2]