Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors.
Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Responsive image


Argema mittrei

Mariposa luna de Madagascar

Macho adulto

Hembra adulta
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Lepidoptera
Familia: Saturniidae
Género: Argema
Especie: A. mittrei
(Guérin-Méneville, 1847)[1]
Sinonimia
  • Bombyx mittrei Guérin-Méneville, 1847
  • Argema cometes (Guenée, 1865)
  • Argema idae (Felder, 1874)
  • Argema immaculata (Bang-Haas, 1934)
  • Argema madagascariensis (Barlett, 1873)[2]
  • Argemma mittrei
  • Saturnia cometes Boisduval, 1847
  • Tropaea madagascariensis Bartlett, 1873
  • Actias idae Felder & Rogenhofer, 1874
  • Cometes madagascariensis
  • Actias mittrei

La mariposa cometa o mariposa luna de Madagascar (Argema mittrei)[3]​ es una especie de lepidóptero ditrisio que vive en la selva tropical de Madagascar. La especie fue descubierta por Félix Édouard Guérin-Méneville en 1847. El macho tiene una envergadura de 20 cm y una cola de 15 cm, lo que la convierte en una de las mariposas de seda más grandes del mundo. La hembra pone aproximadamente 120 a 160 huevos,[4]​ y después de la eclosión, la larva se alimenta de Eugenia y Weinmannia; lleva aproximadamente dos meses para convertirse en pupa.[5]​ El capullo tiene numerosos agujeros por donde se escurre el agua y así evitar que la pupa se asfixie en las lluvias diarias de su hábitat natural.[4]​ La mariposa adulta no puede alimentarse y solo vive de 4 a 5 días.[4]​ Aunque está en peligro de extinción en el medio silvestre debido a la pérdida de hábitat, principalmente provocados por la deforestación masiva, la mariposa cometa ha sido criada en cautiverio.[4]​ Las larvas se alimentan de Weinmannia eriocampa, especies de Uapaca, Eugenia cuneifolia y Sclerocarya caffra.

Las plantas de sustitución son Rhus cotinus, Eucalyptus gunnii, Pistacia terebinthus, Pistacia lentiscus, Rhus copallinum, Rhus laurina, Rhus toxicodendron, Rhus typhina, Schinus molle, Schinus terebinthifolius, especies de Mimosa y Liquidambar styraciflua.[6]

Esta mariposa figura en el antiguo billete de 1000 ariarys malgaches.[7]

  1. De Prins, J.; De Prins, W. (2018). «Argema mittrei (Guérin-Méneville, 1847)». Afromoths. Consultado el 15 de noviembre de 2018. 
  2. «Argema mittrei Guérin-Meneville, 1846». gbif.org. Consultado el 8 de diciembre de 2019. 
  3. .400.html «Comet moth». The Magic of Life Butterfly House. Aberystwyth: The Magic of Life Trust. Consultado el 24 de junio de 2010. 
  4. a b c d Rollison, Emily; Thackston, James (2003). « Argema mittrei ». Clemson University Arthropod Collection. Clemson University. Archivado desde el original el 11 de junio de 2010. Consultado el 11 de junio de 2010. 
  5. Anon. .com / moth-ganado / seda-polilla-huevos-larvas / madagascan-comet-moth-argema-mittrei-ova - / - larva- / prod_139.html «Madagascan Comet Moth». Heart of Inglaterra mariposas. Consultado el 24 de junio de 2010. 
  6. «Papillon-comète de Madagascar (Argema mittrei. Archivado desde el original el 11 de abril de 2017. Consultado el 8 de abril de 2020. 
  7. Madagascar Library

Previous Page Next Page