Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors.
Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Responsive image


Arquitectura herreriana

Monasterio de El Escorial, en el municipio madrileño de San Lorenzo de El Escorial. Es la obra cumbre de este estilo arquitectónico.

La arquitectura herreriana, estilo herreriano o estilo escurialense, también denominada por algunos autores manierismo clasicista,[1]​ se desarrolló en España el último tercio del siglo XVI, coincidiendo con el reinado de Felipe II (r. 1556-1598), y continuó vigente en el siglo XVII, aunque transformado por las corrientes barrocas del momento. Se corresponde con la tercera y última etapa de la arquitectura renacentista española, que fue evolucionando hacia una progresiva depuración ornamental, desde el plateresco inicial hasta el purismo clásico del segundo tercio del siglo XVI y la absoluta desnudez decorativa que introdujo el estilo herreriano.[2]

Se originó con la construcción del Monasterio de El Escorial y, más en concreto, con la reorganización del proyecto realizado por el arquitecto Juan de Herrera (1530-1597), tras la muerte de Juan Bautista de Toledo (1515-1567), autor del primer diseño.[3]

Sus principales representantes son el citado Herrera, a quien el estilo debe su nombre, y Francisco de Mora (1553-1610), discípulo del anterior y artífice del Palacio Ducal de Lerma, otra de las obras clave de la arquitectura herreriana.[3][2]

  1. «El manierismo en la arquitectura española de los siglos XV y XVI: la fase clasicista (1560-1630)». Autor: José Miguel Muñoz Jiménez.
  2. a b «Arquitectura Renacentista Clásica y Herreriana». 
  3. a b arki2020 (16 de mayo de 2018). «Arquitectura herreriana». Arkiplus. Consultado el 29 de septiembre de 2022. 

Previous Page Next Page






Herrera-Stil German Herrerian style English Herera EO Herrerar arkitektura EU Stile herreriano Italian Dezornamentadas LT Herreriaanse stijl Dutch Herrerianismo Portuguese Эрререско Russian Hererska arhitektura SL

Responsive image

Responsive image