Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors.
Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Responsive image


Artajerjes III Oco

Artajerjes III Oco
(Artaxšaçrā)
Gran Rey (Shah) de Persia
Faraón de la Dinastía XXXI de Egipto

Artajerjes III
Gran Rey (Shah) de Persia
358–338 a. C.
Predecesor Artajerjes II
Sucesor Artajerjes IV
Faraón de la Dinastía XXXI de Egipto
343–338 a. C.
Predecesor Nectanebo II
Sucesor Artajerjes IV
Información personal
Nacimiento 425 a. C.
Fallecimiento 26 de agosto/25 de septiembre de 338 a. C.
Sepultura Persépolis
Familia
Dinastía Aqueménida
Padre Artajerjes II
Madre Statira
Hijos Artajerjes IV

Oco (en griego: Ὦχος Ochos u Oco en su forma latinizada), conocido por su nombre dinástico, Artajerjes III (en persa antiguo:𐎠𐎼𐎫𐎧𐏁𐏂𐎠 Artaxšaçāʰ; en griego: Ἀρταξέρξης) fue Rey de Reyes del Imperio Aqueménida desde 359/58 hasta 338 a. C. Era hijo y sucesor de Artajerjes II y de su madre Estatira.

Antes de subir al trono, se desempeñó como sátrapa y comandante del ejército de su padre. Llegó al poder después de que uno de sus hermanos fuera ejecutado, otro se suicidara, el último fuera asesinado y su padre, Artajerjes II, muriera. Poco después de convertirse en rey, Artajerjes asesinó a toda la familia real para asegurarse su puesto como rey. Inició dos grandes campañas contra Egipto. La primera fracasó y le sucedieron rebeliones en toda la parte occidental de su imperio. Durante la segunda, derrotó finalmente a Nectanebo II, el faraón de Egipto, y devolvió el país al redil persa después de seis décadas.

En sus últimos años, el poder de Filipo II de Macedonia aumentaba en Grecia, donde intentó convencer a los griegos de que se rebelaran contra el Imperio Aqueménida. Artajerjes se opuso a sus actividades y, con su apoyo, la ciudad de Perinto resistió un asedio macedonio.

Hay pruebas de una renovada política de construcción en Persépolis en su vida posterior, donde Artajerjes erigió un nuevo palacio y construyó su propia tumba, e inició proyectos a largo plazo como la Puerta Inconclusa.


Previous Page Next Page