Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors.
Please consider supporting us by disabling your ad blocker.
Arte microbiano
Escena en la playa con las cepas bacterianas de diferentes tipos de proteínas fluorescentes.
El arte microbiano[1] o arte con gérmenes[2] es el arte creado a partir del cultivo de microorganismos siguiendo ciertos patrones.[3] Las placas de agar se utilizan como lienzo, y las diferentes bacterias y levaduras pigmentadas o fluorescentes hacen de pintura. Con el fin de preservar la pieza de arte microbiano después de la incubación, la cultura es sellada con epoxi.[4]
También existe una técnica llamada "bacteriografía" que implica matar selectivamente ciertas áreas de un cultivo bacteriano mediante radiación, con el fin de producir patrones artísticos. Después de la incubación, la cultura es sellada con acrílico.[5]
Alexander Fleming, el hombre al que más comúnmente se le atribuye el descubrimiento de la penicilina, fue conocido por la creación pinturas con gérmenes.[2] Las especies bacterianas que utilizaba eran: