Artemisia Gentileschi | ||
---|---|---|
Autorretrato como alegoría de la pintura Óleo sobre lienzo, 98,6 × 75,2 cm, Royal Collection (c. 1638). | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Artemisia Lomi Gentileschi | |
Nacimiento |
8 de julio de 1593 Roma (Estados Pontificios) | |
Fallecimiento |
hacia 1652-56 Nápoles | |
Familia | ||
Padres | Orazio Gentileschi y Prudenzia Montone | |
Cónyuge | Pierantonio Stiattesi | |
Educación | ||
Alumna de | Orazio Gentileschi | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintora | |
Cargos ocupados | Pintor de cámara | |
Movimiento | Caravagismo | |
Géneros | Retrato, pintura religiosa, pintura de historia y pintura mitológica | |
Obras notables | ||
Firma | ||
Artemisia Lomi Gentileschi (Roma, 8 de julio de 1593-Nápoles, hacia 1656)[1][2] fue una pintora barroca italiana.
Su formación artística comenzó en el taller de su padre, el pintor toscano Orazio Gentileschi (1563-1639), uno de los grandes exponentes de la escuela romana de Caravaggio. Aprendió de su padre la técnica del dibujo y el fuerte naturalismo de las obras de Caravaggio, con quien se la ha comparado por su dinamismo y por las escenas violentas que a menudo representan sus pinturas.[3][4] En sus cuadros desarrolló temas históricos y religiosos. Fueron célebres sus pinturas de personajes femeninos como Lucrecia, Betsabé, Judit o Cleopatra, en los que se han leído rasgos feministas.[5]
En mayo de 1611, cuando tenía 18 años, el pintor Agostino Tassi, maestro suyo y amigo de su padre, la violó. Suceso que se considera que tuvo influencia tanto en su vida como en su pintura.[6]
Dio sus primeros pasos como artista en Roma y continuó su carrera en distintas ciudades de Italia. En 1612 se mudó a Florencia. Fue la primera mujer en hacerse miembro de la Accademia delle arti del disegno de Florencia y tuvo una clientela internacional.[7] Trabajó bajo los auspicios de Cosme II de Médici. En 1621 trabajó en Génova, luego se trasladó a Venecia, donde conoció a Anton Van Dyck y Sofonisba Anguissola. Más tarde regresó a Roma y, entre 1626 y 1630, se mudó a Nápoles. En el periodo napolitano, la artista recibió por primera vez un pedido para realizar la pintura al fresco de la iglesia de la ciudad de Pozzuoli, cerca de Nápoles. Durante el periodo de 1638 a 1641, vivió y trabajó en Londres con su padre bajo el patrocinio de Carlos I de Inglaterra. Luego regresó a Nápoles, donde vivió hasta su muerte.