Asamblea de Melilla | ||
---|---|---|
Legislatura 2023-2027 | ||
![]() | ||
![]() | ||
Localización | ||
País |
![]() | |
Ámbito |
![]() | |
Información general | ||
Creación | 13 de marzo de 1995 | |
Atribuciones | Título Primero, Capítulo I del Estatuto de Autonomía de Melilla | |
Tipo | Asamblea de ciudad autónoma (unicameral) | |
Inicio de sesiones | 7 de julio de 2023 | |
Límite | Legislatura de 4 años | |
Liderazgo | ||
Presidente |
![]() desde el 7 de julio de 2023 | |
Vicepresidenta primera |
![]() desde el 7 de julio de 2023 | |
Vicepresidente segundo |
![]() desde el 7 de julio de 2023 | |
Composición | ||
Miembros |
25 diputados (Mayoría absoluta: 13) | |
![]() | ||
Grupos representados |
Gobierno (14) 14 PP de Melilla Oposición (11) 5 CpM 3 PSOE-Melilla 2 Vox 1 Somos Melilla | |
Elecciones | ||
Sistema electoral | Método D'Hondt con representación proporcional por listas cerradas | |
Última elección | 28 de mayo de 2023 | |
Sitio web | ||
www.melilla.es | ||
La Asamblea de Melilla es el órgano representativo de la ciudad autónoma de Melilla situada en el palacio de la Asamblea de Melilla (España), compuesta por veinticinco miembros elegidos por sufragio universal, libre, directo y secreto y que tienen también la condición de concejales al asumir las funciones que las leyes reconocen a la organización municipal.
El Estatuto de Autonomía de Melilla, aprobado por Ley orgánica de 13 de marzo de 1995 al amparo del artículo 144, b) de la Constitución, le atribuye las funciones de elegir al presidente de la ciudad, que lo es también de la Asamblea, el control del Consejo de Gobierno, incluida la moción de censura al presidente y las facultades normativas propias para su organización. Como a otras comunidades autónomas se le reconoce el derecho a presentar proyectos de ley ante el Congreso de los Diputados y a remitir al mismo proposiciones de ley, pero no la potestad legislativa.