Asiatosuchus | ||
---|---|---|
Rango temporal: 65,5 Ma - 40,4 Ma Paleoceno - Eoceno | ||
![]() Restos fósiles de Asiatosuchus nanlingensis | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Subclase: | Diapsida | |
Infraclase: | Archosauromorpha | |
Superorden: | Crocodylomorpha | |
Orden: | Crocodylia | |
Familia: | Crocodylidae | |
Género: |
Asiatosuchus Mook, 1940 | |
Especie tipo | ||
Asiatosuchus grangeri Mook, 1940 | ||
Especies | ||
| ||
Asiatosuchus es un género extinto de crocodiloideo que habitó Eurasia durante el Paleógeno. Diversos restos fósiles paleógenos de Europe y Asia han sido atribuidas a Asiatosuchus desde su nombramiento en 1940. Estas especies poseen la morfología crocodiloideoa típica, caracterizada por su cráneos planos triangulares. La característica que unía a tales animales como miembros de un mismo género es era la gran sínfisis entre las mitades de la mandíbula inferior. Investigaciones recientes respecto a las relaciones evolutivas de los cocodrilos tempranos con base en examinaciones más profundas de su anatomía sugieren que sólo la especie tipo de Asiatosuchus, A. grangeri del Eoceno de Mongolia, pertenece al género. Varias especies tienden a interpretarse como nomina dubia o "nombres dudosos", ya que sus especímenes tipo no presentan suficientes características anatómicas únicas necesarias para su clasificación como especies diferentes. Otras especies, como "A." germanicus y "A." depressifrons se consideran válidas, pero no forman un grupo evolutivo junto a A. grangeri, por lo que su pertenencia al género Asiatosuchus es dudosa.[1]