Austropotamobius pallipes | ||
---|---|---|
![]() | ||
Estado de conservación | ||
![]() En peligro (UICN)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Subfilo: | Crustacea | |
Clase: | Malacostraca | |
Orden: | Decapoda | |
Suborden: | Pleocyemata | |
Infraorden: | Astacidea | |
Superfamilia: | Astacoidea | |
Familia: | Astacidae | |
Género: | Austropotamobius | |
Especie: |
A. pallipes (Lereboullet, 1858) | |
Sinonimia | ||
| ||
El cangrejo de río europeo o cangrejo de patas blancas (Austropotamobius pallipes) es una especie de malacostráceo decápodo de la familia de los astácidos que se extiende desde la península de los Balcanes hasta la ibérica y llega hasta las islas británicas, donde se encuentra su mayor densidad de población. Principalmente hasta la invasión del cangrejo americano, la contaminación de ríos y arroyos y la pesca masiva era muy abundante en toda la península ibérica, península itálica y Sicília. Actualmente está casi extinguido en libertad. Vive en ríos y arroyos de poca profundidad, donde se esconde bajo piedras y troncos, y en lagos.
Recientemente[¿cuándo?] algunos expertos consideraron que las poblaciones ibéricas tuvieron su origen en reintroducciones realizadas en el siglo XVI desde ríos de la península itálica. En contra de esta opinión se sitúan investigadores del CSIC en un estudio realizado para la Junta de Andalucía. De él se concluye que la hipótesis más congruente acerca del origen de los ejemplares ibéricos radica en un escaso número de poblaciones a partir de las cuales se produjeron una serie de colonizaciones, influidas por el amplio movimiento de traslocaciones llevadas a cabo por los humanos a lo largo de la historia.[2]