Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors.
Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Responsive image


Baile de la Conquista

danza de la Conquista

Representación de la Conquista de Guatemala desde la perspectiva del triunfo del cristianismo
Basado en Baile de moros y cristianos
Publicación
Ubicación Reino K'iche' en 1524, durante la Conquista de Guatemala
Música
Compositor frailes dominicos
Puesta en escena
Lugar de estreno  (Reino de Guatemala EspañaBandera de España España)
Fecha de estreno finales del siglo XVI
Personajes

  • Al centro: Rey Quiche, dos príncipes y dos princesas o malinches indígenas.
  • Primera fila: Tecún Umán, Huitzitzil Zunun, Chávez, Tepe, Saquinuj, Ixcot y Ajis o Ajtiz
  • Segunda Fila: Pedro de Alvarado, Francisco Carrillo, Juan de León y Cardona, Pedro de Portocarrero, Francisco Calderón, Lorenzo Moreno y Orijo, Quirijal
Bailarines diecinueve en total
Libretista frailes dominicos
Diseñador frailes dominicos

El Baile de la Conquista es una escenificación drama-danza de finales del siglo XVI, introducido por los frailes dominicos tras la Conquista de Guatemala. Este baile está basado en el baile de Moros y Cristianos[Nota 1][1]​ y fue un medio didáctico que utilizaron los religiosos para que los indígenas pensaran que la Conquista de Guatemala había sido posible gracias a fuerzas espirituales que, superiores a ellos, acompañaban y protegían a los españoles.[Nota 2][2]​.


Error en la cita: Existen etiquetas <ref> para un grupo llamado «Nota», pero no se encontró la etiqueta <references group="Nota"/> correspondiente.

  1. Marroquín Rojas, 2009.
  2. Morales, 2010.

Previous Page Next Page






بايلى دى لا كونكيستا ARZ Baile de la Conquista German Baile de la Conquista English

Responsive image

Responsive image