Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors.
Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Responsive image


Barnes Foundation

Barnes Foundation
Tipo museo de arte, institución educativa y organización sin fines de lucro
Forma legal organización 501(c)(3)
Fundación 1922
Fundador Albert Coombs Barnes
Sede central Filadelfia (Estados Unidos) y Merion (Estados Unidos)
Ingresos 18 929 321 dólares estadounidenses
Activos 225 939 673 dólares estadounidenses y 242 934 305 dólares estadounidenses
Coordenadas 39°57′39″N 75°10′22″O / 39.96077, -75.17272
Sitio web www.barnesfoundation.org
Edificio de la Fundación Barnes en Filadelfia.

La Barnes FoundationFundación Barnes») es una institución de arte educativa sita en Filadelfia (Estados Unidos). Desde mayo de 2012 cuenta con dos sedes: la primitiva se halla a las afueras de la ciudad, en Lower Merion, justo detrás del campus de la Universidad de Saint Joseph, y la nueva sede inaugurada en 2012 se emplaza en una avenida en el centro de Filadelfia.

Retrato del cartero Joseph Roulin, por Vincent Van Gogh está entre los contenidos destacados de la Barnes Foundation.

La fundación nació en 1922 gracias al doctor Albert C. Barnes, quien amasó una fortuna al contribuir al desarrollo de uno de los primeros medicamentos antimicrobianos, el «Argyrol». Actualmente esta institución posee más de 2.500 objetos, incluyendo ochocientas pinturas que se estima que valen más de 30.000 millones de dólares; incluso algunos expertos, en el documental The Art of Steal creen que supera por mucho los 80.000 millones. El grueso de ellas es un conjunto impresionista y del primer arte moderno que se considera el más importante de Estados Unidos y que en algunos aspectos aventaja a los museos de París. Entre otras hay 181 pinturas de Pierre-Auguste Renoir, 69 de Paul Cézanne, y 59 de Henri Matisse, 46 de Picasso, 7 de Van Gogh, 6 de Seurat así como de otros numerosos maestros modernos como Giorgio de Chirico, Paul Gauguin, Édouard Manet, Amedeo Modigliani, Claude Monet, Maurice Utrillo, Maurice Prendergast, y una variedad de obras de arte africanas. También conserva obras antiguas, de artistas como El Greco y Francisco Goya. Hasta fecha reciente este colosal repertorio apenas era conocido internacionalmente, ya que la fundación (de acuerdo al señor Barnes) gestionaba su colección bajo condiciones muy estrictas: no prestaba ninguna obra para exposiciones y restringía el acceso del público general para favorecer una contemplación tranquila del arte y dar prioridad a la formación didáctica, mayormente de estudiantes y clases sociales desfavorecidas.

La Fundación sufrió debido a una crisis financiera que llevó casi a la bancarrota en los años 1990. La escasez de recursos económicos condujo a las autoridades a pensar en una gestión más lucrativa y publicitada de la colección, propiciando una mayor afluencia de público. Se decidió trasladar la galería de Lower Merion al centro de Filadelfia, en el Benjamin Franklin Parkway, lo que suponía incumplir el testamento de Albert C. Barnes. Los detractores del traslado consideraban que este «traicionaba» la visión filantrópica del arte para rendirse a fines meramente económicos y turísticos. La construcción de la nueva sede para los cuadros y su traslado se culminó en 2012, tras diversos conflictos judiciales; la decisión había sido recurrida (sin éxito) por la asociación Friends of the Barnes and Montgomery County, Pennsylvania en el tribunal de Montgmonery Counthy Orphan.


Previous Page Next Page