Baskires Башҡорттар | ||
---|---|---|
Descendencia | 1.750.000 (aproximado) | |
Idioma | Baskir, ruso, tártaro | |
Religión | Predominantemente islam suní | |
Etnias relacionadas | Tártaros del Volga, kazajos, nogayos, tártaros de Crimea | |
Asentamientos importantes | ||
1.584.554
1.172.287 |
Rusia[1] (2010) | |
41.000[2] | Uzbekistán | |
24.000[3] | Kazajistán (1999) | |
9.200 | Tayikistán | |
4.300[4] | Ucrania (2001) | |
3.200 | Kirguistán | |
2.600 | Turkmenistán | |
1.300[5] | Bielorrusia | |
600[6] | Letonia | |
400[7] | Lituania | |
Los baskires o baskirios (en baskir: Башҡорттар, romanizado: Bashqorttar; en ruso: Башкиры) son un pueblo túrquico kipchak que habita en Rusia, fundamentalmente en la república de Baskortostán y en la región histórica conocida como Baskiria. Un número relevante de baskires habita la república de Tataristán, así como en Udmurtia. Un número sustancial de hablantes viven en el krái de Perm y en Cheliábinsk, Oremburgo, Sverdlovsk y Kurgán. Existen además importantes minorías baskires en Kazajistán y Uzbekistán.
La mayoría de los baskires hablan el idioma baskir, estrechamente relacionado con los idiomas tártaro y kazajo, que pertenecen a la rama kipchak de los idiomas túrquicos; comparten afinidades históricas y culturales con los pueblos túrquicos. Los baskires son principalmente musulmanes sunitas de la madhab hanafí, o escuela de jurisprudencia, y siguen la doctrina Jadid. Anteriormente nómadas y ferozmente independientes, los baskires quedaron gradualmente bajo el dominio ruso a partir del siglo XVI; desde entonces, han jugado un papel importante a lo largo de la historia de Rusia, que culminó con su estatus autónomo dentro del Imperio ruso, la Unión Soviética y la Rusia postsoviética.