Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors.
Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Responsive image


Batalla de Pensacola

Batalla de Pensacola
Guerra anglo-española (1779-1783)
(Guerra de Independencia de los Estados Unidos)
Parte de guerra de Independencia de los Estados Unidos

Granaderos españoles y el batallón de La Habana entran en Fort George. Óleo.
Fecha 8–9 de mayo de 1781
Lugar Pensacola, Florida (Estados Unidos)
Coordenadas 30°20′52″N 87°17′50″O / 30.34777778, -87.29722222
Resultado Victoria decisiva hispano-francesa
Beligerantes
Reino de España
Reino de Francia
Reino de Gran Bretaña
Comandantes
Bernardo de Gálvez
José Solano y Bote
José Calvo Irazábal
Francisco de Saavedra
Francisco de Miranda
François Aymar de Monteil
John Campbell
Fuerzas en combate
32 navíos españoles[1]
4 fragatas francesas[2]
Más de 4000 al inicio[3]
·3675 granaderos españoles[4]
·725 cazadores franceses[5]
7000 al final[6]
·Refuerzos de creoles de Luisiana, reclutas libertos, mercenarios belgas, irlandeses, valones y haitianos e indios aliados[3]
1500 soldados, marinos y milicianos[3]
1000[7]​ -2000[3]​ indios (800 choctaw y el resto creek)[8]
Bajas
95 muertos y 202 heridos[9] 105[10]​ -155[9]​ muertos
56 desertores capturados antes de la capitulación[11]
1113 combatientes,[12]​ 101 mujeres y 123 niños capitulan[9]
153 cañones[9]​ y 2 sloops capturados[13]
300 soldados logran huir a Georgia[11]

La batalla de Pensacola (o de Pansacola, o de Panzacola), librada en Pensacola (actualmente en Florida, Estados Unidos) de marzo a mayo de 1781, marcó la culminación del esfuerzo de España por reconquistar las Floridas del dominio británico, en el contexto de la Revolución americana.

  1. Quesada, 2010: 22
  2. García Menéndez, 1975: 601
  3. a b c d Rajtar, 1999: 64
  4. García Menéndez, 1975: 601; Quesada, 2010: 22
  5. García Menéndez, 1975: 601; Quesada, 2010: 23
  6. García Menéndez, 1975: 601; Quesada, 2010: 23; Rajtar, 1999: 64
  7. Schmidt, 2003: 113
  8. Rajtar, 1999: 64; Schmidt, 2003: 113
  9. a b c d Chávez, 2003: 194
  10. Quesada, 2010: 23
  11. a b Peckham, 1979: 185
  12. Chávez, 2003: 194; Davis, 2003: 193; Peckham, 1979: 185; Quesada, 2010: 23
  13. Duncan, 1905: 29

Previous Page Next Page